María de los Ángeles Montes Gómez
Veracruz, Ver., 22 de diciembre de 2022.- La Fiscalía General del Estado es la dependencia con el mayor número de recomendaciones por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en 2022, informó la presidenta de la CEDH, Namiko Matzumoto Benítez.
La Secretaría de Seguridad Pública y Ayuntamientos le siguen en la lista; mientras que con un número menor se ubican la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Finanzas, además del Poder Judicial del Estado de Veracruz.
Sin especificar el número de quejas, mencionó que al menos el 50 por ciento son de familiares de personas desaparecidas, mientras que el resto va dirigidas a rubros como la salud, educación, abuso de fuerza, entre otras.
«El número exacto no lo tengo, pero yo te puedo decir que las quejas emitidas por familiares de personas desaparecidas, más o menos es arriba del 50 por ciento del número total de quejas que nosotros atendemos. Las otras tienen que ver con otro tipo de derechos como, acceso a la salud, derecho a la educación y también el tema de uso legítimo de la fuerza, que es también, digamos una constante particularmente, por ejemplo, las recomendaciones que tenemos siempre hacia los Ayuntamientos, tienen que ver con la actuación de las fuerzas de seguridad o con los inspectores de comercio, un uso excesivo o ilegítimo de la fuerza», puntualizó.
Matzumoto Benítez, indicó que en 2022 los Ayuntamientos pasaron del tercer al segundo lugar en el número de recomendaciones, ante ello, se brindaron capacitaciones sobre Derechos Humanos en diversos municipios.
«El propósito de estas recomendaciones es restituirles los derechos a estas víctimas, para fortuna de ellas nosotros tenemos un porcentaje muy alto de aceptación de las recomendaciones, pero si hay entidades que rechazan las recomendaciones, las menos por fortuna, y una que otra que aunque acepta la mayoría de las recomendaciones a veces lo hace parcialmente, que eso es una de la posibilidad también, es decir, aceptar que efectivamente se cometieron vulneraciones a los Derechos Humanos, pero rechazar alguno de los puntos vulneratorios porque no están de acuerdo con ellos. También para fortuna de las víctimas, cuando esto es así, tienen la posibilidad de impugnar esta falta de aceptación o aceptación parcial, ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos», remató.