Manuela V. Carmona
Orizaba, Ver., 21 de diciembre de 2022.- Debido a la baja producción que se tuvo sumado a los problemas como la especulación en los precios y el alza en los costos de los insumos, el 2023 se vislumbra como un año difícil para el sector cafetalero, lamentó el tesorero del Consejo Cafetalero de Zongolica Vicencio Vite Bautista
De acuerdo con el productor, los grandes empresarios son los que ponen los precios y afectan a los pequeños productores de café, además de que por las bajas cosechas se tendrá carencia de café a lo que suman las plagas que también son un factor que han estado terminando con los sembradíos de esta planta sobre todo en la zona baja, además de que no cuentan con los recursos necesarios para invertir en la prevención y erradicación de esa infección.
«En estos momentos estamos con unos precios muy bajos y aunado las matas no produjeron la misma cantidad del año pasado, hay escasez de café y todo eso será un problema difícil para los productores».
Detalló que ya están buscando el apoyo del Gobierno para ver de qué manera puede apoyar la situación difícil que vive el sector cafetalero, pues hay empresarios que han estado especulando en el precio del café, lo que es un indicador de que no están preocupados por mejorar los precios.
Aseguró que el tema cafetalero es una situación preocupante y no sólo de la zona de Zongolica sino de todo el país, pero no se ve que se esté atendiendo por parte del Gobierno Federal, por lo que no quitaran el dedo del renglón al buscar apoyo de algunas dependencias cómo Sagarpa y Sedarpa.
Y es que recordó que los apoyos que reciben algunos cafetaleros de 6 mil pesos anuales, se vuelven insuficientes ante el incremento de insumos y eso también provoca que abandonen sus tierras por la falta de manutención.