* Pequeñas peticiones para que la Liga MX se vuelva espectacular

MARCA

Un nuevo año está por comenzar, y casi de inmediato la Liga MX entrará en acción, después de una larga pausa debido a la Copa del Mundo Qatar 2022.

Un nuevo torneo verá actividad; con nuevas caras, nuevos objetivos, pero todos ellos, con la misma intención, mostrar un fútbol por demás espectacular el cual sirva para darle al torneo mexicano la proyección necesaria, a nivel nacional e internacional.

Estamos cerca del conteo de las 12 campanadas para recibir el 2023, y la Liga MX tiene listas sus 12 uvas y, por ende sus 12 deseos, que espera poder cumplir con la ayuda de todos los protagonistas del fútbol mexicano.

Que la nueva camada de técnicos de resultados

La Liga MX muestra cada vez más una renovación en su baraja de técnicos, y para este Clausura 2023 los ojos estarán puestos en Benjamín Mora, Veljko Paunovic y Eduardo Arce, quienes están encargados de llevar las riendas del Atlas, Chivas y Puebla, respectivamente.

Trabajos sencillos no son los que tienen que realizar estos noveles entrenadores. Mora tiene la misión de demostrar que el bicampeonato de los Zorros no fue casualidad;Arce tiene que llenar los zapatos de un Nicolás Larcamón que hizo de la Franja un equipo protagonista, y el ‘Profe Pauno’ deberá de sacar del oscurantismo a un Rebaño urgido de éxitos.

Impacto de los nuevos refuerzos

A pesar de que hubo poco movimiento dentro del mercado de fichajes, se realizaron traspasos que sin duda llaman la atención. Jugadores con pasado en la Liga MX, además de nuevos rostros estarán encargados de hacer valer la confianza depositada en ellos.

Nombres como Israel Reyes (América), Brian Lozano (Atlas), Augusto Lotti (Cruz Azul), Víctor Guzmán (Chivas), Omar Govea (Monterrey), Fernando Gorriarán (Tigres) y Sebastián Sosa (Pumas) llegan para reforzar posiciones determinantes, por lo que los reflectores estarán sobre ellos desde el primer día de actividades.

Impulso de los jugadores jóvenes

Uno de los puntos que se busca trabajar, con miras a tener una buena participación dentro de la Copa del Mundo 2026, es el tener la materia prima necesaria para, precisamente, reforzar a la selección mexicana. Es por ello que escuadras como América, Pachuca, Pumas, Chivas o Atlas, especialistas en trabajo en fuerzas básicas necesitarán redoblar esfuerzos para una muy oportuna detección de talentos.

Proyección y establecimiento de los mexicanos en el extranjero

La Copa del Mundo, por lo regular, suele ser una vitrina importante para que elementos mexicanos puedan dar el salto al fútbol de Europa. Lamentablemente, tras Qatar 2022 el sueño no se pudo materializar, y ahora solo es César Montes el único que podrá emprender la aventura europea desde cero.

De la mano del impulso hacia el talento joven previamente mencionado, también deberá de existir un proyecto a futuro, en busca de que los mejores talentos tengan lo más pronto posible su proyección a Europa. Esperemos que el ‘Cachorro’ sea solo la punta de lanza en este naciente ciclo mundialista.

Confirmación de Fernando Ortíz en el América

Llegó en el Clausura 2022 buscando un cierre digno de torneo, y se convirtió en una agradable sorpresa para el americanismo. Para el Apertura 2022 demostró sus cualidades y se quedó cerca de la gloria. Ahora, el Clausura 2023 parece ser el torneo de la confirmación de Fernando Ortíz quien, cerca de cumplir un año en el banquillo, conocerá lo que es ser realmente exigido por la afición.

Los seguidores del América entendieron que, por el hecho de llegar de improviso, el ‘Tano’ podría llegar a mostrar carencias, sin embargo su estilo de juego y sus números lo hicieron ganarse a pulso su lugar en el timón. Para su mala suerte, las Águilas viven de éxitos; y de no llegar, la presión comenzará a ser cada vez mayor.

Resurgir de las Chivas

Adiós le dijeron en este receso a Ricardo Peláez, Ricardo Cadena y a un proyecto infructuoso en Verde Valle. Ahora, en las Chivas el mandamás es un tal Fernando Hierro, y el segundo al mando, un por completo desconocido Veljko Paunovic ¿La misión? Como mencionamos previamente, sacar a las Chivas del oscurantismo en el que se encuentra inmerso desde hace ya varios años.

Tal parece que la misión comenzó «bien». El Rebaño tuvo un paso ‘casi’ perfecto en la Copa Por México, solo por el simple detalle de haber caído en la gran final. Hubo un buen rendimiento en pretemporada, pero el reto verdadero comenzará en unos pocos días. Veremos si por fin, las Chivas, salen del hoyo.

Que Rafael Puente del Río destaque con Pumas

Los aficionados del conjunto universitario estuvieron cerca de saborear las mieles del éxito hace no mucho tiempo. Quedarse a la orilla de una final de Liga MX y de la Concachampions sin duda caló hondo en el orgullo, y desean que en este 2023 les pueda sonreír más en cuanto a éxitos cosechados.

Para buscar la gloria, la directiva universitaria depositó su confianza en un joven técnico, que cabe decir, fuera de conocer las entrañas del club, no tiene algún mérito que le de confianza al aficionado. El deseo de Rafael Puente del Río es cambiar por completo esa perspectiva y darle las alegrías necesarias a los aficionados. Habrá que ver si los seguidores cuentan con la paciencia necesaria.

Llegada del técnico de la selección mexicana ‘hecho en México’

Otro de los puntos a trabajar de cara al mundial 2026 en casa, es poder tener en la dirección técnica a un entrenador que pueda llevar a la selección mexicana a tener una honrosa participación. Para ello se espera que el timonel al mando pueda ser alguien con experiencia en la Liga MX, que pueda sacar lo mejor de elementos, tanto nacionales como ‘extranjeros’.

Miguel Herrera, Ignacio Ambriz, Guillermo Almada, Diego Cocca… técnicos con experiencia reciente en la liga local y con buenos números bajo el brazo son los que se barajan sobre la mesa en estos momentos. Algunos de ellos estarán en activo en semanas próximas, por lo que un buen desempeño los podría poner de inmediato en el banquillo tricolor.

Reducción de extranjeros

Uno de tantos temas por los que se considera que el jugador mexicano no logra destacar en su país es la presencia de un número excesivo de jugadores extranjeros. Si bien el problema no es su llegada, si lo es el hecho de que lleguen elementos con poca calidad y ocupen lugares de privilegio. La tarea es hacer un mejor análisis en la adquisición de elementos, los cuales ayuden a impulsar a sus equipos, y de paso puedan ser ejemplo y motivación para los que arrancan.

Monterrey y Tigres, de vuelta a los primeros planos

Hace algunos semestres, escuadras como Rayados y Tigres lograron destacar en los primeros planos del fútbol mexicano, tanto por sus impactantes contrataciones como por el hecho de que las mismas, auspiciadas por un buen proyecto deportivo, les terminaron redituando en éxitos.

Casualmente, ambas escuadras fueron las últimas en conquistar el título de liga, antes de la ‘pausa’ por la pandemia. Desde entonces los éxitos se han vuelto a ‘centrificar’, teniendo al León, Cruz Azul, Atlas y Pachuca a sus últimos monarcas. La Sultana del Norte se hizo de una gran fama hace años, y desean que la misma, regrese.

Toluca, a quitarse el mal sabor de boca de la final

El ‘Gigante Dormido’ despertó de gran forma el semestre pasado. Ver al Toluca en la gran final del torneo pasado hizo recordar a muchos los años de gloria alcanzados de la mano de José Cardozo, Hernán Cristante, Vicente Sánchez y Paulo da Silva, entre otros. Lamentablemente, no pudieron culminar la historia como hubieran querido, el Pachuca les arrebató el sueño de una forma para nada agradable.

Ahora, los pupilos de Ignacio Ambriz no quieren dejar escapar la sensación de sentirse protagonistas de nuevo… y la afición choricera, menos. El Toluca, de nuevo de la mano de ‘Nacho’, amenaza con volver a los primeros planos, quitarse la dolorosa espina de la final, y recrear la historia que los tiene como uno de los equipos más exitosos en torneos cortos.

El bicampeonato del Pachuca

Si hablamos de equipos exitosos en torneos cortos, hablemos del Pachuca. Los Tuzos, parecía que no tendrían un buen desempeño en el Apertura 2022, sus resultados daban crédito de ello. Sin embargo, de la mano de Guillermo Almada, los de la Bella Airosa comenzaron un ascenso que nadie pudo detener, al grado de que terminaron el semestre como campeones de la Liga MX.

Ahora, con el título en mano, y con la consigna de ser una de las escuadras más laureadas en los últimos años, el Pachuca buscará agrandar su legado con la obtención de un título más. Hasta ahora, solo Pumas, León y Atlas integran el selecto grupo de bicampeones en torneos cortos. Veremos si en mayo los albiazules se sientan en la misma mesa.