* “Neoliberales y conservadores no quieren que el país avance”, dice

 

Golpe Político

 

Manuela V. Carmona/ corresponsal en Orizaba y municipios de las Altas Montañas

 

 oledad Atzompa, Ver., 19 de enero del 2020.-Una tregua de tres a cuatro meses, es lo que pide el secretario de Salud en el estado Roberto Ramos Alor a la población en relación al tema del Instituto de la Salud del Bienestar (Insabi) .

En entrevista a su visita al municipio de Soledad Atzompa donde acompañó al gobernador Cuitláhuac García Jiménez a una reunión de trabajo con las autoridades comunitarias, señaló que los retrasos que se están teniendo en la incorporación de este nuevo sistema de salud, está siendo utilizado por los grupos contrarios al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, para desprestigiarlo

“Ahorita han hecho una turbulencia y lo están utilizando como bandera para desprestigiar a este gobierno, pero sabemos quiénes son, los de la otra esquina y son los que no se han acostumbrado todavía a entender o no han entendido que hay un cambio de régimen. Esos son los neoliberales, los conservadores los que no quieren que el país avance”.

Señaló que la finalidad del Insabi y del presidente de la República es sencilla y se trata de otorgar atención médica gratuita por igual a toda la población que no cuente con derechohabiencia, situación que no se pude cambiar de la noche a la mañana.

“El pueblo lo entiende, porque se está dando la atención sobre todo en los casi 900 centros de salud donde antes se pagaba una cuota de recuperación de 30 a 40 pesos hoy no se está cobrando, o en los hospitales comunitarios dónde van a dar a luz, tampoco, y en Veracruz por supuesto debemos incluir los de alta especialidad”.

Explicó que las administraciones pasadas ocuparon de discurso y de membrete el Artículo 4 Constitucional que manifiesta que todos los mexicanos tienen derecho a la salud. Sobre las medicinas, señaló que con el Seguro Popular no existían medicamentos en su catálogo porque fue un programa reduccionista que impulsó los buenos negocios.

“Estos grandes empresarios, cuántos no hacían negocios, millones de pesos en los medicamentos, en cuanto a laboratorio, tomografías, comida en los hospitales…su negocio estaban en los hospitales, ese es el pensamiento neoliberal de cambiar las medicinas preventivas por la curativa, eso quiere decir que a ellos les conviene que nosotros, el pueblo vaya a hospitales muriéndose, que los cánceres vayan en la etapa final porque ahí está el negocio y no conviene prevenir de diabetes, porque el diabético finalmente va a ser nefrópata va a tener sus riñones malos y va a necesitar de hemodiálisis”.

Para finalizar dijo que otra de las principales propuestas del Insabi es evitar que se subroguen los servicios de salud a hospitales privados y evitar que los laboratorios boicoteen la compra de medicamentos al esconder medicinas, ocultar o elevar los precios con las compras masivas de medicamentos a través de una convocatoria en el mundo.