¿Ron Johnson sí dará información?

El problema de fondo es que el gobierno de México se entera de cuestiones cruciales en el ámbito del crimen organizado cuando se publican en la prensa. Unas veces reacciona bien y otras no tanto, pero la clave es esa, que se trata de una reacción ante un hecho consumado.
Eso ocurrió con la decisión del Tío Sam de recibir en su territorio a 17 familiares de Ovidio Guzmán, alias el Ratón, como parte del acuerdo para que ese hijo del Chapó se convierta en colaborador de las agencias norteamericanas. ¿Cómo pudo montarse un operativo de esas dimensiones sin que se detectará ninguna señal en los radares de las agencias de inteligencia mexicanas? ¿No se le daba seguimiento a la mamá de Ovidio e Iván Archivaldo? Muy raro.
Los expertos en seguridad comenzaron a darle seguimiento cuando vieron a la parentela en la garita de Sin Ysidro, Tijuana, con todo y maletas, demasiado tarde. Se han registrado algunos pataleos, pero hasta ahora sin resultados.
El hecho es que Estados Unidos decidió que lo mejor para sus intereses era blindar información sustantiva. Así se quedó con el Mayo y con la familia de Ovidio. Si la estrategia le sigue dando resultados no la cambiará. Acaso el nuevo embajador, Ron Johnson, curtido en las filas de la CIA, puede abrir un canal de comunicación. | Se destaca en “Pepe Grillo” de La Crónica.