* Valentín Romero Trujillo lamentó que varios ayuntamientos sigan realizando cobros indebidos cuando ingresan a sus territorios para cargar y descargar mercancías

* “Exigen el pago de entre 300 y 400 pesos por un permiso a cada uno de los operadores”, declaró

 

Manuela V. Carmona/ corresponsal en Orizaba y municipios de las Altas Montañas

Orizaba, Ver., 24 de febrero del 2025.- A pesar de que no se garantiza la seguridad para los operadores ni las carreteras se encuentran en óptimas condiciones, varios ayuntamientos del estado de Veracruz continúan implementando cobros irregulares a transportistas que ingresan a sus territorios para realizar labores de carga y descarga de mercancías, lamentó Valentín Romero Trujillo, delegado estatal de la Honorable Alianza Mexicana de Organización de Transportistas, Asociación Civil (Hamotac).

En entrevista, indicó que estas prácticas podrían considerarse como «cajas chicas» de los ayuntamientos, pues se exige el pago de entre 300 y 400 pesos por un permiso de ingreso a cada uno de los operadores que circulan en las ciudades para entregar o recoger mercancía.

Señaló que, aun cuando estos cobros carecen de justificación, no ofrecen ninguna garantía de seguridad para los conductores o su carga. A pesar de realizar los pagos correspondientes, los transportistas enfrentan un panorama desolador en materia de seguridad, ya que en todo el estado de Veracruz no existen paraderos seguros donde puedan resguardarse de robos o actos delictivos.

Agregó que, además, al tener que dejar la unidad en las carreteras para ir al ayuntamiento a hacer el pago del permiso, se corre el riesgo de robo de la carga, lo que no solo representa un gasto adicional para los transportistas, sino que también pone en riesgo su integridad física y la de las mercancías que trasladan.

Ante ello, exigió que las autoridades estatales y federales intervengan para erradicar estas malas prácticas y garanticen condiciones adecuadas para el transporte de carga en la región, el estado y el país.