Enrique Burgos

 

Coatzacoalcos, Ver., 8 de enero de 2025.- A pesar de las denuncias en su contra para destituirla, fue ratificada Susana Morales Castro como jefa de la Jurisdicción Sanitaria número XI en el sur de Veracruz.

Los inconformes, enviaron una carta dirigida a la mandataria estatal para detallarle una serie de irregularidades y malas prácticas, que, de acuerdo con el personal, afectan el ambiente laboral y de productividad.

Los empleados acusan a Morales Castro de crear un ambiente laboral tóxico mediante favoritismos, hostigamiento, y cambios de personal sin justificación. Además, señalan que el personal más cercano a la jefa simula comisiones rurales para desviar recursos, estimando montos mensuales entre 100,000 y 200,000 pesos. También se reporta el uso indebido de vehículos oficiales y la falta de mantenimiento de estos.

Los empleados aseguran que en fotografías adjuntas a la carta muestran cajas llenas de excrementos de palomas y ratas, así como un «cementerio de vehículos» en el exterior de las instalaciones, lo que representa un riesgo adicional para la salud y seguridad de los empleados y usuarios.

Ratifican a Morales Castro

En tanto, a través de una comunicado del equipo de Susana Morales Castro, se informó de su ratificación, asegurando que es para dar continuidad a los trabajos realizados en pro de la población y dignificar los procesos administrativos, en una de las áreas más importantes del servicio público.

El boletín, precisa que esto va de la mano del Secretario de Salud del Estado de Veracruz Valentín Herrera Alarcón.

De acuerdo con el texto, dicha ratificación, es ante los resultados obtenidos al frente de la Jurisdicción Sanitaria en los últimos años, entre los que destacan los siguientes puntos:

  1. – Se realizaron 80 jornadas de salud, con un total de 3,014 consultas en los municipios de Mecayapan, soteapan, Jaltipan, Las Choapas, Tatahuicapan, Ixhuatlan, Zaragoza, Minatitlán y Coatzacoalcos, además de la atención con brigadas en la casa del migrante en Coatzacoalcos y Minatitlán.

2.- ⁠Se creó un equipo de atención integral para la mujer embarazada, disminuyendo así el índice de muerte materna; 94 de ellas con acompañamiento de su localidad al hospital.

3.- Se atendieron los municipios con mayor número de casos de dengue de manera integral capacitando a las autoridades municipales, acompañados de jornadas de vacunación.

4.- se estiman 64,000 viviendas visitadas con el programa «Patio Limpio», así como 200 jornadas de eliminación masiva de criaderos del mosquito transmisor del dengue.