Irineo Pérez Melo

Xalapa, Ver., 22 de diciembre del 2024.- Carlos Humberto Méndez Santiago, director del Centro de Atención Múltiple (CAM) número 55, señaló que una de las mayores inquietudes de los padres y madres de menores con discapacidades severas es qué ocurrirá con sus hijos si ellos fallecen o desarrollan una enfermedad crónica-degenerativa.

“Los menores quedarían en total indefensión al no tener a alguien que les brinde los cuidados especializados que requieren”, expresó el directivo.

En entrevista, Méndez Santiago destacó que este temor es más agudo en familias donde los cuidadores principales son personas de edad avanzada o con problemas de salud. “Hay casos donde no se sabe cómo actuarán las familias al faltar la madre o el padre, especialmente cuando ellos mismos enfrentan enfermedades graves”, explicó.

Asimismo, detalló que, aunque existe una vinculación con el DIF, las necesidades de las personas con múltiples discapacidades superan las capacidades actuales de apoyo, dejando a muchas familias en una situación vulnerable.

“Una de las mayores dificultades que he observado es cuando los padres están enfermos y no hay nadie más para atender a los menores. Esta incertidumbre genera una gran preocupación en las familias”, comentó el director del CAM 55.

Méndez Santiago subrayó la importancia de fomentar empatía social y desarrollar programas que ofrezcan asistencia integral, tanto para las personas con discapacidad como para sus familias. “Es fundamental generar conciencia y crear una red de apoyo que garantice el bienestar de estos menores en cualquier circunstancia”, concluyó.