Susana García Parra

Xalapa, Ver., 26 de mayo del 2023.- El Magistrado de la Octava Sala Familiar, Juan José Rivera Castellanos, informó que buscarán reunirse con las autoridades para conocer el mecanismo que se utilizará para implementar el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

Reconoció que aún no se tiene clara la implementación correcta para la creación del Padrón de Deudores Alimentarios, sin embargo, se buscará cumplir con los términos de la reforma “3 de 3”.

“En su momento lo que nosotros tendríamos que ver es como se va a implementar, tendríamos que tener una reunión con las autoridades ya que es un mecanismo que no sólo involucra a los jueces, entonces sí, hay que reunirnos para asegurar la implementación correcta del padrón en los términos que implementó el legislador”.

La “3 de 3”, suspende derechos a hombres con sentencias firmes por violencia, agresión sexual o deudas alimentarias; para ello se elaborará un padrón con los datos.

Dijo que actualmente existe un informe estadístico en todas las materias y tipos de asuntos que se conoce en el Poder Judicial, sin embargo, el padrón es un control diverso que tendrá que atenderse en base a una metodología.

“Una sala por ejemplo. Se cuenta con dos salas familiares, pero tan solo una sala al año resuelve más de mil asuntos en materia familiar, de ellos, hay un porcentaje mínimo en materia de sucesiones, pero la mayor carga que se tiene que ver con divorcios y pensión alimenticia, incluso, la convivencia y la guardia y custodia”, finalizó.