* Texón Vicón está próximo a dejar el cargo, por lo que se están validando la legalidad de quienes conforman a la asociación en el estado: Adame Ochoa

 
Irineo Pérez Melo

Xalapa, Ver., 8 de agosto de 2022.- La Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) Delegación Veracruz inició su proceso de reestructuración de su comité directivo estatal, con la entrega de 182 paquetes de documentos de igual número de empresas al Órgano Interno de Control del Comité Ejecutivo Nacional de esta institución, durante una reunión sancionada por el titular del organismo Alberto Adame Ochoa. 

Con esta acción, se indicó, no quiere decir que se desconozca el comité ejecutivo estatal, presidida por Cristian Horacio Texón Vicón, y lo reconocemos como presidente de la AMIC, pero que dejará el cargo en breve, por lo que se están haciendo todo este proceso interno para hacer la renovación. 

La documentación entregada se validará, por el citado organismo porque algunos estaban registrados, pero no se tenía el control real de cuántos miembros integraban la asociación, además, se encontraron diferencias de que no se encontraron sus pagos de derechos, por lo que se dieron dos semanas para que la presentaran y fueran tomadas todos en cuenta. 

Estas acciones, se indicó están fundamentadas en los estatutos, en donde se establece cuáles son las empresas elegibles para ser miembros de la AMIC y si se cumple con una totalidad de 50 empresas se convocarán a elecciones para elegir al nuevo comité directivo estatal. 

Al respecto, Fernando Martín González Vieyra, quien fue avalado por el presidente del Órgano Interno de Control del CEN de la AMIC como delegado de dicha asociación en Veracruz, explicó que no hay rompimiento en la asociación.  

“El merece todo mi reconocimiento, yo soy delegado estatal y él es presidente, el cual lo dejará de acuerdo a su término y de acuerdo a los estatutos. Yo fui elegido por el Comité Ejecutivo Nacional como delegado estatal, mi función es hacer que el proceso se lleve conforme a derecho y en apego a los estatutos”.

Sobre el particular, Alberto Adame Ochoa, respaldó al delegado estatal de la AMIC, aunque reconoció la existencia de conflictos con los asociados del estado de Veracruz y de Acapulco, derivado de una asamblea general extraordinaria efectuada en noviembre del 2019, se hicieron los estatutos para que empezaran a regir a partir de primero día de este año las reglas que ya venían más específicas. 

“La AMIC, hoy por hoy debemos tener en los estatutos donde se incluyan la transparencia y rendición de cuentas y también se cambió la distribución de los recursos, porque cuando se conformó la asociación, todos los recursos se canalizaban al ámbito nacional y con esta reforma a los estatutos, ahora las delegaciones se quedarán con el 50% de las cuotas, a solicitud del 80% de los asociados”, añadió. 

El conflicto se generó porque el presidente nacional no le agradó dicha distribución, quien planteó que esto no fuera retroactivo, lo cual no fue así, sino que se empezó a aplicar a partir del primer día del 2022, por lo que se tiene que trabajar en ese sentido, generando ese conflicto iniciado por el presidente y ocho personas más, añadió.

 

Derivado de esos pequeños conflictos, dijo, se entró en desacato, porque la máxima autoridad de la AMIC es la asamblea de socios, de la cual el presidente no cumplió, pero sí lo hicieron el secretario y el tesorero, por lo que se renovó el comité directivo nacional el 14 de mayo y en ese comité surgen los nombramientos de delegados, como es el caso de Fernando, para iniciar el proceso de renovación. 

En su oportunidad, se emitirá la convocatoria para efectuar el proceso de renovación del comité directivo estatal de la AMIC, en donde se espera que surja un comité en donde sean incluidas todas las expresiones y corrientes que convergen al interior de la asociación, se indicó por último.