Trabajadores y representantes de empresas contratistas se manifestaron a las afueras del Hospital Materno-Infantil de Coatzacoalcos

Enrique Burgos
Coatzacoalcos, Ver., 6 de julio de 2025.- Trabajadores y representantes de empresas contratistas se manifestaron este domingo a las afueras del Hospital Materno-Infantil de Coatzacoalcos, para exigir el pago por trabajos realizados en la Refinería Lázaro Cárdenas de Minatitlán y el Complejo Petroquímico de Cosoleacaque durante 2023 y 2024.
En el marco de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a la región, denunciaron que Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene una deuda de varios meses con decenas de empresas, subcontratistas y proveedores, poniendo en riesgo a miles de familias.
David Chiñas, representante de la empresa Olrom con sede en Coatzacoalcos, señaló que al menos 20 compañías locales se encuentran afectadas, además de un centenar de proveedores y unos 500 trabajadores que han quedado sin remuneración por los servicios prestados.
Los afectados, precisaron que el SAT, IMSS e INFONAVIT les sigue exigiendo el pago correspondiente de los obreros, a pesar de esto se mantiene la indolencia de PEMEX.
“Hicimos trabajos de rehabilitación en la Refinería, en la planta catalítica que es una de las primeras en producir gasolina en Salina Cruz, y no hemos recibido ni un solo pago. Antes el plazo de pago era de 20 días”, explicó uno de los inconformes.
Añadieron que tienen pendiente una obra en Tula, Hidalgo, pero han decidido no continuarla debido a la falta de certidumbre en los pagos, pues acusan que Pemex solo está liberando recursos en Ciudad del Carmen.
Los manifestantes colocaron pancartas y lonas afuera del evento de inauguración del hospital Materno Infantil en la colonia Puerto Esmeralda de Coatzacoalcos.
Subrayaron que la problemática no se limita al sur de Veracruz, ya que también se han registrado protestas similares en Salina Cruz, Oaxaca, y en Ciudad del Carmen, Campeche.