Expertos avalan designación del Órgano de Administración Judicial conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial

* La reforma a la Ley Orgánica del PJEV hecha a principios de 2025 es clara y establece la forma y plazos para su integración: Gabriel Alejandro William
* «Tendremos una presidenta del Tribunal Superior de Justicia, magistrados elegidos por consulta popular y un órgano de control con personal experimentado», señaló
* “No tenemos que participar en juegos políticos que no abonan en nada y solo perjudican a la población”, declaró
Irineo Pérez Melo
Xalapa, Ver., 05 de julio del 2025.- La designación de los integrantes que conformarán el Órgano de Administración Judicial está correcta, pues el nombramiento de éstos está establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial, y la ley es clara en sus artículos 165, 168 y 174, donde señala cuáles son las funciones de este organismo y cómo se constituyen.
Así lo aseguró el abogado Gabriel Alejandro William Mendoza, presidente del Colegio de Derecho, Estudios e Investigaciones Jurídicas, A.C., quien explicó que dicha norma indica que son tres propuestas del Poder Judicial, una del Poder Legislativo y otra más del Poder Ejecutivo.
Además, establece el período en que debe integrarse, por lo que está en el tiempo previsto para tal fin, de acuerdo con la reforma que el Congreso del Estado hizo a la Ley Orgánica del Poder Judicial a principios de este año, misma que se está aplicando para la conformación del Órgano de Administración Judicial.
El abogado penalista admitió que esta integración provocó polémica, “que sí se está queriendo proteger a quienes actualmente dirigen el Poder Judicial del Estado o queriendo ocultar, no es cierto; se está consolidando el Poder Judicial con bases muy sólidas y equitativas”, agregó.
Señaló que tendremos una extraordinaria presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, así como magistrados que salen emanados de una consulta popular e integrantes del órgano de control administrativo con personal de experiencia probada. “No tenemos que participar en juegos políticos que no abonan en nada y solo perjudican a la población”.
Destacó la gran preocupación de la gobernadora Rocío Nahle García para que la impartición de justicia camine a favor de las y los veracruzanos; ella está trabajando a favor de nosotros, y la obligación ciudadana es apoyarla, porque las decisiones que se están tomando en el Poder Legislativo, en el Poder Judicial y en el Poder Ejecutivo son las correctas.
El jurista pidió darles la confianza y, como garantía del Derecho, se están sumando para informar a la población que vamos avanzando, que se están haciendo ciertas rupturas, por lo que todo lo que se está haciendo en la conformación del Poder Judicial está en el camino y en los tiempos correctos.
Sobre el trabajo realizado por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Lizbeth Aurelia Jiménez Aguirre, lo calificó como bueno, y eso se nota en la aplicación que se hace del derecho penal. Lo único que pidió a quienes integrarán el próximo pleno es que sean puntuales, “porque actualmente nos citan a una hora y nos reciben a otra, sin ninguna justificación. Lo demás son criterios que se aplican y están en lo correcto”.