Skip to content

¿Qué opinan? Incremento salarial del 10% a trabajadores de la educación, por arriba de la inflación actual, dice la Sección 32 del SNTE

* Aunque algunos consideran que no es suficiente, ayuda a mantener ingresos estables ante el alza de precios: Ricardo Reyes

* El aumento se compone de retroactivo al 1 de enero y adicional a partir de septiembre

* Pagos de salarios, retroactivos y prestaciones se realizarán del 14 al 16 de julio

Irineo Pérez Melo

Xalapa, Ver., 04 de julio de 2025.– El incremento salarial para los trabajadores de la educación, obtenido en el presente año, será del 10%, dividido en dos partes: un 9% retroactivo al 1 de enero y un 1% adicional que se aplicará a partir de septiembre. Este ajuste se encuentra por encima de la inflación actual, estimada en 4.21%, lo que representa prácticamente el doble del aumento del costo de la vida.

Así lo aseguró Ricardo Reyes Cruz, secretario de Negociación Laboral de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quien reconoció que para algunos este incremento puede parecer insuficiente, pero permite mantener los ingresos estables frente al encarecimiento generalizado en el país.

Explicó que, de manera global, los trabajadores de la educación recibirán dicho porcentaje tanto en el salario directo al tabulador 07, como en las prestaciones indexadas al salario y bonos que impactan directamente el bolsillo del trabajador, superando así el 10% de incremento.

Informó que este logro ya fue comunicado a toda la base trabajadora de la Sección 32 del SNTE, mediante reuniones informativas con los agremiados de los 56 sectores que conforman la organización sindical, distribuidos en las 13 regiones del estado, beneficiando directamente a unos 40 mil integrantes.

Asimismo, indicó que la dispersión del pago retroactivo al 1 de enero, así como salarios, prestaciones y bonos, se realizará del 14 al 16 de julio. Esto, tras la solicitud correspondiente, y en cumplimiento con la minuta firmada entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el SNTE, en la que se contemplaba iniciar pagos desde el 1 de julio, como lo expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Sin embargo, debido a la complejidad operativa, por el número de trabajadores y la diversidad de tabuladores, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) realizó los cálculos necesarios para establecer esas fechas, con el objetivo de brindar certeza y tranquilidad a los trabajadores de la educación del sistema federalizado, concluyó.

error: Content is protected !!