COVID trajo beneficios para alumnos al acceder al uso de redes y la tecnología a través de la educación virtual, pero se retrocedió en su atención

• Actualmente si las y los niños y jóvenes no tienen una pantalla, disminuye mucho su atención hacia el maestro: Jesús Miguel Morales
• Anuncia el Instituto Educativo Panamericano la Quinta Edición de la Feria de las Becas, se ofertarán a alumnos destacados en áreas académicas, deportes, artísticas
Irineo Pérez Melo
Xalapa, Ver., 03 de julio de 2025.– La pandemia del COVI-19, que azoló al mundo en los años 2020 al 2021 trajo grandes beneficios en el aprendizaje a través de la educación virtual y el uso de las redes sociales, pero retrocedimos en gran medida en la atención de las y los alumnos, aceptó Jesús Miguel Morales director general del Instituto Panamericano de Xalapa.
En conferencia de prensa, en donde anunció la Quinta Edición de la Feria de becas que promueve esta institución desde los niveles de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y educación superior, explicó que actualmente las y los niños si no tienen una pantalla que les dé atención, disminuye mucho su capacidad de atención a permanecer tanto tiempo frente a un maestro o maestra, o una persona.
“No se tiene totalmente su capacidad de enfoque, de atención, su capacidad, incluso, de poder socializar; hay rasgos que veo en una persona, que, por sus rasgos de cara, puedo saber que la persona puede tener empatía”, añadió.
Y de manera enfática, sostuvo que hay chicos con los teléfonos móviles que por sus facciones faciales que no reconoce y no quede darse cuenta tan fácilmente que otro compañero está sufriendo o está teniendo un problema, porque no aprende a identificar, porque hemos perdido a lo largo de la pandemia mucha comunicación física.
Mencionó que ese diálogo y empatía que una comunicación interpersonal genera, no se tiene tan fácil en una tableta o un teléfono (móvil) y esto se presenta a nivel mundial, del cual no se ha informado, pero a nivel general al chico ha crecido mucho con el desarrollo tecnológico de los equipos de telecomunicaciones, pero ha disminuido capacidades a nivel social.
En ese tenor, dijo que hay mucho trabajo por hacer para corregir esta situación; en realidad en las escuelas y al menos nosotros, procuramos en el área escolar no utilice el teléfono (móvil) que, aunque es una gran herramienta también es importante comunicarme. “Hay mucho trabajo de pláticas, de charlas de concientización, de diálogos”, abundó.

Reveló que para atender esta situación dos maestras de este centro escolar se encuentran en Colombia aprendiendo Concient Disciplin, que es una disciplina consciente, aprendizaje a cómo los niños pueden aprender a ser más sensibles en su educación y eso vienen a educar a los maestros y ojalá podamos tener anuencia con padres de familia.
Instituto Educativo Panamericano anuncia su 5ª Feria de Becas
Antes, Viriana Aguilar Bonilla, directora del Área de Publicidad y Mercadotecnia, dio a conocer la quinta edición de la Feria de Becas que ofrece el Instituto Educativo Panamericano, reafirmando con ello el compromiso que se ha mantenido durante 40 años, de brindar una educación de calidad, accesible y con valores desde el nivel de preescolar hasta educación superior.

En este año, dijo en una primera fase se ofertarán 50 becas el próximo 5 de julio en el campus centro y otro tanto igual en un segundo evento a realizarse el día 12 de julio en el campus sur, dando preferencia a alumnos destacados en las áreas de artes, deportes, académico y en otras en donde han sobresalido exitosamente.
Finalmente, dio a conocer que en este año, este centro educativo celebra la reapertura de la Universidad, ofertando cinco licenciaturas: Administración de Empresas, Contaduría Pública, Diseño Gráfico, Arquitectura e Idioma Inglés, lo cual representa una evolución natural de su propuesta educativa, permitiendo a los estudiante a continuar su formación profesional dentro del mismo modelo académico que los ha acompañado desde su infancia.