Gobierno de Veracruz adquiere medicamentos oncológicos para atender la demanda de hospitales del IMSS-Bienestar

* Valentín Herrera Alarcón confirmó que la compra consolidada de fármacos sigue, pero aún faltan algunos para tratar el cáncer, pues se adquieren por separado
* “Es angustiante decirle a un paciente que no está su medicamento, pero el lapso de espera no debe poner en riesgo su vida”, añadió
Irineo Pérez Melo
Xalapa, Ver., 02 de julio del 2025.- El secretario de Salud del estado, Valentín Herrera Alarcón, informó que el Gobierno de Veracruz ha adquirido medicamentos oncológicos requeridos por los hospitales de la entidad, mientras el IMSS-Bienestar concluye su proceso de compra consolidada para surtir sus unidades médicas.
Durante la ceremonia de instalación del Subcomité Interinstitucional de Combate al Dengue, el funcionario estatal señaló que el desabasto de estos medicamentos no es exclusivo de Veracruz, ya que se presenta a nivel nacional e incluso internacional, aunque se desconocen las causas específicas de este problema.
Explicó que más del 80% de los medicamentos oncológicos están disponibles actualmente, aunque reconoció que hay algunos fármacos que llegan «a cuentagotas», liberados de forma limitada por las farmacéuticas. “Es angustiante decirle a un paciente que no está su medicamento, pero el lapso de espera no debe poner en riesgo su vida”, añadió.
Herrera Alarcón reiteró que la compra consolidada de medicamentos está en marcha, pero reconoció que todavía hay faltantes para tratamientos contra el cáncer, ya que estos se adquieren por separado. “El IMSS-Bienestar está realizando las compras consolidadas, pero como no han podido surtir, nosotros —desde el gobierno del estado— estamos adquiriendo los medicamentos directamente. Nuestro trabajo está bien estructurado y, como dice la gobernadora, no podemos solos; tenemos que trabajar en grupo”, sostuvo.
Veracruz suma 700 casos de dengue; Xalapa concentra el mayor número
En otro tema, el secretario de Salud reportó que Veracruz registra aproximadamente 700 casos de dengue, siendo Xalapa la ciudad con mayor número de contagios. Por esta razón, se decidió llevar a cabo la reunión del subcomité en la capital del estado, donde se ubica la Jurisdicción Sanitaria número 5. “Antes no había tantos casos en esta zona, ahora ya se tienen muchos”, afirmó.
Ante este panorama, anunció que se utilizarán drones para fumigar y combatir al mosquito transmisor del dengue en zonas consideradas puntos rojos, como Coatzacoalcos, Veracruz puerto, Tuxpan y Pánuco.
Aunque el número de casos es elevado, hasta el momento no se ha registrado ningún fallecimiento a causa de la enfermedad, lo cual fue calificado como un dato alentador.
Asimismo, el funcionario exhortó a la población a permitir el ingreso del personal de la Secretaría de Salud a sus viviendas para realizar labores de fumigación, especialmente en la ciudad de Veracruz. “Sin duda habrá criaderos, y es importante eliminarlos”, advirtió.
Finalmente, recomendó extremar precauciones, ya que las lluvias generan criaderos de mosquitos, y con el aumento de las temperaturas, el riesgo de propagación del dengue podría incrementarse considerablemente.