Skip to content

Bloquean la calle Enríquez en Xalapa; acusan que el Instituto Municipal de las Mujeres contrató a presunto agresor

* Denuncian que el IMMX otorgó un taller a hombre señalado por violencia

* Afectadas exigen cancelación del curso y disculpa pública

* El cierre vial provocó caos vehicular en el centro de la ciudad

Karla Rodríguez Chimal

Xalapa, Ver., 2 de julio de 2025.- Con una caminata y posterior bloqueo sobre la calle Enríquez, en el centro de Xalapa, Adriana González Valera —galardonada en 2023 con la Medalla Insurgente María Teresa Medina y Miranda— denunció que su presunto agresor, Ángel Miguel Preciado López, fue contratado por el Instituto Municipal de las Mujeres (IMMX) para impartir un taller de Lengua de Señas Mexicana (LSM).

En entrevista, González Valera explicó que ella misma propuso dicho taller al IMMX, con el objetivo de brindar acompañamiento a mujeres sordas víctimas de violencia. No obstante, la directora del instituto rechazó su proyecto, argumentando que ya había dos hombres que acudían a sus clases.

“Hace unos días el Instituto contrató a dos hombres para dar el taller que yo propuse. ¿Cómo es posible que a mí me nieguen el apoyo y a ellos sí los contraten? Es una falta de respeto y de inclusión laboral; me están discriminando. Y peor aún: uno de ellos es quien abusó de mí en múltiples ocasiones y me ejerció violencia laboral y económica”, declaró.

Añadió que Preciado López no cuenta con la preparación adecuada en LSM, y aseguró que también ha sido señalado por abusos hacia alumnas sordas en el CAE.

“El Instituto está siendo incongruente y profundamente irresponsable al dar legitimidad a una persona señalada en distintos espacios comunitarios y feministas. Las mujeres sordas a quienes ha violentado no denuncian por miedo, amenazas y falta de recursos, ya que muchas se encuentran en condiciones económicas precarias”, señaló el colectivo Insurgentes Xalapa.

Finalmente, exigieron la cancelación inmediata del taller impartido por Preciado López; una revisión a fondo de los procesos de contratación con perspectiva de género y derechos humanos; la inclusión de especialistas como Adriana González en las actividades del IMMX; así como una disculpa pública y medidas reparadoras por el daño institucional.

Cabe destacar que González Valera fue reconocida por su labor en la defensa de los derechos humanos de las personas sordas, así como por su trayectoria como intérprete, traductora y promotora de la Lengua de Señas Mexicana en Xalapa y la región.

El cierre de la calle Enríquez, a la altura del Parque Juárez, generó un importante congestionamiento vehicular. Agentes de Tránsito del Estado desviaron la circulación en la esquina con la calle Revolución.

error: Content is protected !!