Skip to content

Rosalba Hernández ofrece cercanía, transparencia, responsabilidad y honestidad a los veracruzanos

* La nueva presidenta del Poder Judicial del Estado recibió su constancia de mayoría por parte del Consejo General del OPLE

* Primera mujer nativa de un pueblo originario en presidir el PJEV

* Anunció la creación del Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina

Irineo Pérez Melo

Xalapa, Ver., 01 de julio del 2025.- Rosalba Hernández Hernández, presidenta electa del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, ofreció cercanía con la población y actuar con transparencia, responsabilidad y honestidad, como —dijo— debe ser la conducta de las personas juzgadoras.

Entrevistada en las instalaciones del Organismo Público Local Electoral (OPLE), a donde acudió el pasado lunes para recibir su constancia de mayoría que la acredita como nueva presidenta del Poder Judicial del Estado, adelantó que habrá coordinación con todos los órganos de esta institución.

Además, subrayó la importancia de tener un conocimiento profundo de la realidad social del pueblo veracruzano, con todas sus diversidades, y señaló que este debe ser el punto de partida para una labor judicial sensible: “Somos un estado muy diverso y rico, pero también hay sectores de la población en especial estado de vulnerabilidad”.

Nativa de Chicontepec y primera mujer nativa de un pueblo originario en representar al Poder Judicial del estado, destacó que, de acuerdo con la Reforma Judicial, se creará el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina, los cuales se encargarán de revisar tanto los aspectos administrativos como la actuación jurisdiccional, incluyendo la de las y los magistrados, así como juezas y jueces. Este análisis se hará mediante los medios de impugnación, tanto locales como federales, como el juicio de amparo.

De manera enfática, sostuvo que su gestión se caracterizará por la cercanía con la población, el trato digno y la revisión de plazos procesales, temas que abordará el Tribunal de Disciplina. Por su parte, la cuestión de los recursos será revisada por el nuevo órgano de Administración, el cual será tripartito y contará con participación del Poder Legislativo, el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo, para garantizar mayor transparencia y rendición de cuentas.

“A nosotros nos tocará más la cuestión de la vigilancia, dar la cara por el Poder Judicial, supervisar la actuación y mantener la coordinación con todos los órganos, como el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje, y ahora también con el nuevo Tribunal de Disciplina”, expresó.

Respecto a la votación obtenida por la candidata a presidir el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, Hernández Hernández explicó que, conforme a la reforma constitucional en materia judicial, existen artículos transitorios que regulan la representación del Poder Judicial del Estado. En particular, señaló que la fracción I del artículo 17 de la Ley Orgánica del Poder Judicial es muy clara al establecer que la representación legal del Poder Judicial recae en su presidente o presidenta. “En ese sentido, no hay mayor cuestión; hay una claridad total en la normatividad”, afirmó.

En el acto protocolario, realizado en el salón de sesiones del Consejo General del OPLE, también se entregaron constancias de mayoría a quienes resultaron electos conforme a los acuerdos emitidos en la Sesión Especial de Cómputo Estatal. Esto incluyó la elección de magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial, del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, así como de juezas y jueces de primera instancia.

error: Content is protected !!