Skip to content

PT respalda la lucha contra la corrupción encabezada por Sheinbaum y Nahle, tras los resultados de auditorías de la ASF

* Veracruz es el estado con el mayor monto observado; con solo tres auditorías, la entidad encabeza la lista nacional por observaciones de presunto daño patrimonial: Vicente Aguilar

 

Irineo Pérez Melo

Xalapa, Ver., 01 de julio del 2025.- La dirigencia estatal del Partido del Trabajo (PT) manifestó su apoyo al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo y al de la gobernadora Rocío Nahle García por las acciones emprendidas en el combate a la corrupción, las cuales —se espera— sean más enérgicas una vez que concluyan las auditorías que realiza la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Así lo informó Vicente Aguilar Aguilar, coordinador de la Comisión Ejecutiva Estatal del PT, quien condenó los actos de corrupción que han salido a la luz pública y en los que se han visto involucrados exservidores públicos, a quienes ya se les han iniciado las acciones legales correspondientes.

“Una vez terminadas las auditorías a los recursos federales, la ASF detectó en el primer informe parcial del último gobierno del exgobernador Cuitláhuac García una considerable irregularidad en la cuenta pública 2024”, añadió el dirigente estatal petista.

Se trata, dijo, del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA), así como de participaciones federales, sumando un total de 70.3 millones de pesos. Esto convierte a Veracruz en el estado con el mayor monto observado en el país, con apenas tres auditorías realizadas.

“Se espera que en los próximos meses se presenten los demás informes, completando así la fiscalización del ejercicio 2024, y de resultar un presunto daño patrimonial, se actúe contra los responsables de este delito”, recalcó.

En otro tema, el coordinador del PT hizo un llamado a la Secretaría de Protección Civil para que, de manera inmediata, destine recursos humanos y económicos a fin de auxiliar a la población de la Sierra de Zongolica, donde varios municipios sufren las consecuencias devastadoras de los dos últimos fenómenos climáticos.

Urgió, por último, a activar refugios provisionales como medida preventiva ante eventos más dañinos; disponer de maquinaria necesaria para retirar el material que obstruya las vías de comunicación, y alertar a la población para que adopte medidas de protección adecuadas.

error: Content is protected !!