Skip to content

Escala la narcoguerra en Culiacán; hallan 20 cadáveres

* Cuatro fueron colgados en un puente, el resto estaba dentro de una camioneta con un mensaje criminal; se trata del hecho violento más fuerte desde que inició la lucha entre grupos armados

EL UNIVERSAL

Culiacán.- A un costado de la carretera México-Nogales, en la salida norte de la capital de Sinaloa, se encontraron los cuerpos de 20 hombres, cinco de ellos decapitados; cuatro fueron colgados del barandal del puente que cruza al Seminario Diocesano y el resto estaban dentro de una camioneta tipo Van.

En el vehículo fue colocada una manta con un mensaje dirigido a “Iván Archivaldo” y firmada por “el pueblo de Sinaloa”.

La madrugada de ayer lunes, las autoridades de seguridad fueron alertadas de que sobre el puente que cruza la carretera federal, a la altura del kilómetro 11, con dirección al Seminario Diocesano, había cuatro personas colgadas de los pies, ninguna con cabeza.

Policías estatales y federales que inspeccionaron el lugar descubrieron una camioneta blanca que estaba estacionada con las puertas abiertas y los neumáticos ponchados. En el interior descubrieron varios cuerpos apilados, por lo que la unidad fue llevada con una grúa al Servicio Médico Forense.

Con las primeras diligencias se confirmó que dentro de la camioneta había 16 cuerpos, uno de ellos decapitado. Además, en bolsas de plástico estaban las cabezas de cinco personas, cuatro pertenecían a los colgados en el puente.

Feliciano Castro Meléndrez, secretario general de Gobierno del estado de Sinaloa, dijo que por la magnitud del hecho no se puede pasar por alto este acto de violencia, el cual está en manos de la autoridad judicial para su investigación.

Comentó que los ciudadanos, de forma cotidiana, observan en las calles la presencia de las fuerzas estatales, federales y municipales, dado que los actos de violencia están focalizados, por lo que se mantiene el llamado a la ciudadanía para que mantenga la tranquilidad.

“Es parte de la situación de violencia e inseguridad que vive Sinaloa, situación lamentable”, dijo.

El funcionario externó que cada evento de violencia convoca a las autoridades a revisar las estrategias y definir nuevas acciones que lleven un mensaje de recuperación de la confianza entre la sociedad.

Agregó que en breve se presentará un informe pormenorizado de todos los trabajos que se han desarrollado en materia de seguridad pública, para dar cuenta a la población de que se trabaja en restablecer la tranquilidad.

Sin embargo, la violencia en la entidad ha ido en aumento en los últimos meses.

Tan sólo el pasado sábado y el domingo se reportaron 16 personas asesinadas en 14 hechos diferentes; entre las víctimas se contaron dos mujeres, un elemento de la policía municipal y un bombero.

Además, cuatro elementos del Ejército resultaron heridos tras enfrentamientos con hombres armados en el municipio de Navolato.

También se informó que la noche del domingo los vecinos de las colonias cercanas al Seminario dieron aviso a las autoridades sobre detonaciones de armas de fuego, pero no se logró ubicar a las víctimas, hasta que se hallaron los 20 cuerpos.

Por la tarde del lunes se reportó un ataque a balazos sobre el andador Eligio Ancona, en el fraccionamiento Infonavit Barrancos, y dos jóvenes resultaron muertos.

Con este conteo, tan sólo del sábado a la tarde del lunes se reportaron al menos 37 personas asesinadas en la entidad.

El hallazgo de 20 hombres sin vida es el hecho violento con más víctimas que se ha registrado en Sinaloa desde el pasado 9 de septiembre, cuando inició de manera abierta la guerra entre Los Chapitos —hijos de Joaquín El Chapo Guzmán— y La Mayiza— grupo leal a Ismael El Mayo Zambada, facciones rivales del Cártel de Sinaloa.

Esta guerra al interior del cártel fue detonada por la entrega de El Mayo Zambada García a las autoridades de Estados Unidos, presuntamente tras una traición de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo, en agosto pasado.

A lo largo de más de 10 meses de extrema violencia, en el estado han sido asesinadas mil 612 personas; entre las víctimas hay 64 mujeres, varias de ellas víctimas colaterales, y 38 policías municipales, estatales y agentes de investigación.

En este mismo lapso mil 646 personas de ambos sexos y de diversas profesiones, desde trabajadores de organismos municipales y funcionarios del área educativa hasta empresarios y médicos, han sido reportados como desaparecidos.

error: Content is protected !!