Ursus Energy invertiría en diciembre de este año en el Polo de Desarrollo Coatzacoalcos II,

Enrique Burgos
Coatzacoalcos, Ver., 30 de junio de 2025.- El director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), Octavio Sánchez Guillén, confirmó que para diciembre la empresa Ursus Energy comenzaría a invertir en el Polo de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) Coatzacoalcos II.
Confirmó que incluso ya se le adjudico una cesión de derechos para explotar el polo, lo que le permitiría avanzar en la instalación de una planta de Gas Natural Licuado (GNL).
“Ursus se le adjudico una cesión de derechos para explotar el polo Coatzacoalcos II, van a invertir en este polo para generar industria, ya estamos muy cerca y antes de diciembre se tendría una inversión considerable aquí”, precisó.
Mencionó que el consorcio tendrá la oportunidad de ofrecer trabajo de forma directa para mano de obra local, va a poder utilizar recurso, el polo está conectado con el ferrocarril, con los puertos y con todo el mundo, porque el interoceánico ya opera a nivel internacional”, agregó.
Reiteró que se trata de un proyecto sólido, al traer mercancías de Asia, pasándola por el CIIT, llevándola hacia Europa.
“Estamos ya en negociaciones con varias empresas para mover carga, aparte de la carga local que tienen las empresas, como aquí en el sur hay mucha agroindustria que desea mover su carga por ferrocarril, por la seguridad sobre todo que le estamos brindando con el servicio de la armada de México”, añadió.
Hace una semana se dio a conocer en revistas especializadas en temas energéticos que el consorcio Ursus Aqualita LNG invertirá 450 millones de dólares en el PODEBIS Coatzacoalcos II.
De acuerdo con los datos recabados en sitios como Industry & Energy Magazine, Ursus busca posicionar a México como un exportador clave de gas natural licuado hacia Centroamérica, Sudamérica, el Caribe y Europa, aprovechando la ubicación estratégica del Istmo.
Además, el proyecto fortalecerá el abasto interno de gas en la región sur-sureste del país. En la información se indica que la iniciativa cuenta con el respaldo del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), que ha emitido una carta de intención para respaldar financieramente el proyecto con un paquete estimado en 450 millones de dólares.