Skip to content

Rosalba Hernández será la primera mujer indígena en presidir el Poder Judicial de Veracruz

* Este lunes concluyó formalmente el cómputo estatal de la elección interna en el PJEV

 

Yazmín Hernández

Xalapa, Ver., 30 de junio del 2025.- Rosalba Hernández confirmó que, tras obtener de manera mayoritaria el respaldo ciudadano, asumirá el próximo mes de septiembre la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, lo que la convertirá en la primera mujer indígena en ocupar ese cargo en Veracruz.

Explicó que, aunque su designación ha generado controversia en la opinión pública, ella asumirá tanto la presidencia del Tribunal Superior de Justicia como el Poder Judicial del estado.

“El artículo 17, fracción primera, de la Ley Orgánica del Poder Judicial es muy claro: quien preside el Poder Judicial y lo representa legalmente es quien ocupa la presidencia del Tribunal Superior de Justicia”, señaló.

Hernández, quien además es la primera magistrada indígena, destacó que por primera vez una representante del pueblo náhuatl, originaria del municipio de Chicontepec, llegará a esta posición.

“Esto representa una enorme responsabilidad, no solo ante la sociedad, sino también ante los pueblos originarios y, particularmente, ante mi comunidad”, expresó.

La futura presidenta del Poder Judicial subrayó que este logro es parte de las grandes reivindicaciones de los pueblos indígenas, que buscan ocupar espacios donde se toman decisiones importantes del Estado.

A nivel nacional —recordó— también una persona indígena preside la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y en Veracruz habrá jueces indígenas como Sabino Cortés y Blas, quienes también forman parte de este proceso de transformación.

En cuanto a su plan de trabajo, adelantó que será presentado oficialmente el 1 de septiembre, día en que rendirá protesta del cargo.

“Tengo muchísimas peticiones y también proyectos que me están haciendo llegar. Seré respetuosa de los tiempos”, dijo.

error: Content is protected !!