¡No tiene la culpa el indio, sino...!
Lamentable la decisión del alcalde electo de Chumatlán de unirse a Morena; traicionó la confianza de quienes votaron por él”: PAN

* Tenía ciertas ligas con el partido oficial, buscó dos veces ser su candidato y no fue considerado, demostrando que no tiene principios, valores ni ética: Salomón Molina
Irineo Pérez Melo
Xalapa, Ver., 30 de junio del 2025.- Federico Salomón Molina, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), lamentó la decisión tomada por el alcalde electo de Chumatlán, Josué Sánchez Salazar, al pasar a las filas del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), luego de haber obtenido la alcaldía abanderado por el blanquiazul.
En conferencia de prensa, el dirigente estatal panista manifestó que Josué Sánchez Salazar, al incorporarse al partido guinda, no solo traicionó los principios de Acción Nacional, sino también a la población que confió en él, y señaló que “es una lástima, porque el alcalde empieza con el pie izquierdo”.
Además, dijo, hasta el momento no ha notificado formalmente su cambio de partido, ya que ni siquiera contesta el teléfono. Indicó que están haciendo lo necesario y concientizando a los alcaldes electos para que se mantengan firmes en las filas del albiazul.
En el caso del edil electo de Chumatlán, admitió que tenía ciertas ligas con Morena y que, pese a ello, en la apertura de candidaturas se le brindó la confianza para participar en las elecciones municipales abanderado por el PAN, dado que en Morena había buscado la nominación hasta en dos ocasiones y se la habían negado.
“Es muy triste, porque al final no tiene principios, ni valores ni ética, y al final del día creo que es una traición no solamente al partido que le dio la confianza y la oportunidad, sino también a muchos ciudadanos, porque si nos damos cuenta, en la relación de los hechos, Morena no sacó ni un solo triunfo en el municipio de Chumatlán”, recalcó.
El panista reiteró que la dirigencia estatal hace lo necesario para que los alcaldes electos se mantengan en el partido, sobre todo en temas de principios, valores, confianza y ética. Además, dialogan con ellos y los capacitan en temas inherentes a la responsabilidad que tendrán y su relación con el partido.
De igual manera, esto se hará con síndicos y regidores, pues existe la presunción de que el partido oficial está ejerciendo presiones para que abandonen las filas panistas, y dependerá de ellos, así como del comité, que se mantengan firmes, ya que “estamos en la mejor disposición de darles participación y confianza”.
Confió en que, “Dios mediante”, los regidores panistas no se unan a las filas morenistas, y adelantó que próximamente habrá una reunión plenaria con los síndicos electos de los 34 municipios.
Posteriormente, dio a conocer que se realizará la reunión con los próximos regidores, aunque todavía es incierto legalmente, pues dependerá del Órgano Público Local Electoral (OPLE), que revisará, analizará y determinará qué regidurías corresponden a cada partido.
“Todavía no hay mucha claridad al respecto. En algunos municipios es muy claro porque solo hay una regiduría, pero en otros, donde hay dos o más, es un poco complicado y lo tendrá que definir el OPLE para despejar quiénes quedarán”, concluyó.