Skip to content

Padres de los 43 de Ayotzinapa anuncian reunión con Claudia Sheinbaum para mañana

LA RAZÓN DE MÉXICO

Ciudad de México, 26 de mayo de 2025.- Los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa anunciaron que se reunirán con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, este martes 27 de mayo del 2025.

“Vamos a escuchar qué avances nos van a presentar. Esperemos que haya avances importantes, que veamos en su momento qué nos va a decir la autoridad federal”, dijo en entrevista radiofónica Melitón Ortega, tío de uno de los normalistas desaparecidos.

Este encuentro fue anunciado en el marco de las exigencias de justicia y ante el avance lento de la investigación de los hechos ocurridos en la noche de aquel septiembre de 2014.

De acuerdo con los Padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el encuentro será cerca de las 13:00 horas en Palacio Nacional, sitio que se encuentra rodeado por maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que mantienen un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México.

Se prevé que en la reunión gire sobre el tema de los videos claves, que fueron borrados, presuntamente, por Lambertina Galeana Marín, quien fue detenida en días pasados por manipular evidencia del caso ocurrido en Guerrero.

En tanto, Mario González, papá del joven César Manuel González, dijo que el grupo espera encontrar una presidenta con una actitud distinta a la que presentó a las reuniones previas.

Este nuevo encuentro es el tercero que se realiza desde que inició la administración de la presidenta de México. Los familiares de los 43 de Ayotzinapa han acusado que la Fiscalía no ha mostrado progresos significativos.

Claudia Sheinbaum rechaza reunión con la CNTE

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que no prevé una reunión con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pues, aseguró, el diálogo está abierto con los secretarios de diferentes dependencias de su gabinete.

Además, arremetió contra los maestros por el llamado a no votar este domingo en la elección judicial y con el bloqueo a las a instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), ocurrido este lunes.

“Me pregunto yo, ¿qué tiene que ver la demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007 con el Instituto Nacional Electoral. Ahora ya plantean lo mismo que plantea la derecha, que hay que boicotear la elección del domingo”, dijo durante la conferencia de prensa matutina.

error: Content is protected !!