Fue seleccionada entre un total de 49 candidaturas
Graciela Iturbide, fotógrafa mexicana, gana el Premio Princesa de Asturias de las Artes

* Graciela Iturbide, reconocida fotógrafa mexicana, fue galardonada este viernes con el Premio Princesa de Asturias de las Artes, por tener “una mirada innovadora y dotada de una extraordinaria profundidad artística”, destacó el jurado
Ciudad de México, 23 de mayo de 2025.- Graciela Iturbide, reconocida fotógrafa mexicana, fue galardonada este viernes con el Premio Princesa de Asturias de las Artes, por tener “una mirada innovadora y dotada de una extraordinaria profundidad artística”, destacó el jurado.
Graciela Iturbide también fue distinguida por haber “retratado la naturaleza humana a través de fotografías cargadas de simbolismo, que crean un mundo propio: desde lo primitivo a lo contemporáneo; desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante”, indicó el jurado del premio.
Graciela Iturbide, obsesionada por retratar la muerte, ha destacado por los retratos que tomó de los seris del desierto de sonora; sus viajes por México y la entrada en contacto con el artista oaxaqueño Francisco Toledo, quien la invitó a fotografiar a las mujeres de Juchitán; retratar el baño de la pintora Frida Kahlo y hacer retratos del dolor a partir de los objetos que encontró ahí.
Una de sus fotografías más importantes es ¿Ojos para volar?, que muestra a una mujer que sostiene dos palomas muertas cerca de los ojos.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ha destacado que la obra de Graciela Iturbide “plasma la vida cotidiana, las tradiciones culturales, los rituales y la relación entre el ser humano y la naturaleza”.
También ha relatado que “sus fotografías combinan lo documental y lo poético, capturando momentos íntimos con una sensibilidad que trasciende lo meramente visual”.
Graciela Iturbide fue alumna y asistente de Manuel Álvarez Bravo. Ha participado en más de sesenta exposiciones colectivas e individuales en distintos países, entre los que destacan México, Estados Unidos, Francia y España, entre otros países.
LA RAZÓN DE MÉXICO/Adriana Góchez