Modernizar, sensibilizar y acercar la justicia a la ciudadanía es primordial: Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre

- Por primera vez, se elegirán 77 jueces y 21 magistrados mediante el voto popular en Veracruz, detalla la candidata a magistrada en materia penal
- «El voto es válido si refleja la intención, incluso si se escribe el número fuera del recuadro», explica
- Existen procesos contra 4 jueces en Veracruz, dio a conocer
Erika Morales/Fotos: Eversayn Ramírez
Xalapa, Ver., 20 de mayo de 2025.- Por primera vez en la historia del estado de Veracruz, además de renovarse los 212 ayuntamientos, la ciudadanía elegirá a jueces y magistrados del Poder Judicial.
Ante este hecho inédito, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, candidata a magistrada en materia penal del Tribunal Superior de Justicia, calificó el proceso como un «parteaguas en la impartición de justicia».
“Es un cambio trascendental y profundo. Se van a renovar 77 jueces y 21 magistrados. Considero que este ejercicio democrático le atañe directamente a la ciudadanía, porque nosotros, como parte del Poder Judicial, somos con quienes tratarán de primera mano cuando enfrenten un tema civil, familiar, penal, laboral o de pensión alimenticia, etc.”, expresó en entrevista exclusiva con este medio de comunicación.
Retos urgentes: calidad, rapidez y cercanía
Cuestionada sobre los principales desafíos del sistema de justicia en Veracruz, señaló que uno de los mayores retos es mejorar la calidad y rapidez en la atención a los justiciables.
“Queremos una mayor cercanía con la ciudadanía y ofrecer un servicio más eficiente. Aunque Veracruz es el estado con más jueces del país, según datos del INEGI, los procesos siguen tardando. Hay una enorme demanda de trabajo y un alto índice de asuntos por resolver. Esa es la realidad”, afirmó.
Cómo votar en una elección inédita
La entrevistada hizo un llamado a la población a informarse antes del 1 de junio, especialmente por la complejidad del proceso electoral, que incluye por primera vez la elección de jueces y magistrados.
“En la página del OPLE, del INE y del Poder Judicial están disponibles los enlaces para conocer a los candidatos, ubicar la casilla y revisar tutoriales sobre cómo votar. Son muchas boletas: cuatro locales y seis federales. Es clave que la gente se familiarice con ellas e identifique a su candidato”, dijo.
Explicó que el voto judicial es válido incluso si el número del candidato se coloca fuera del recuadro correspondiente, en un color distinto o si se escribe a mano. “Lo que cuenta es la intención del voto. Me ha tocado escuchar que algunos piensan que basta con tachar el color, pero es indispensable poner el número del candidato”.
Compromiso, proyecto y humanización de la justicia
La motivación para participar en esta elección, aseguró, proviene del compromiso con la institución y de un proyecto en el que ha trabajado durante más de dos años.
“Mi propuesta se basa en dos ejes: la modernización del Poder Judicial y la capacitación con sensibilidad. La justicia es un tema profundamente humano. No son números ni expedientes; cuando un juez resuelve un caso civil, penal o laboral, está definiendo la libertad, la familia o los derechos de alguien. Humanizar la justicia es primordial”.
Transformación y depuración
También destacó la necesidad de una transformación y depuración del sistema. “Como en todos lados, hay gente preparada, pero también quienes no aportan. Esta elección es una gran oportunidad para cambiar eso”.
Señaló que hay procesos en contra de 4 jueces por estar probablemente vinculados a un hecho relacionado con su función; 2 (uno en materia penal y otro en materia civil) de ellos en prisión preventiva —en espera de que termine la etapa de investigación para poder llegar a un juicio—, y 2 con órdenes de aprehensión.
“Otros 2 que tienen temas pendientes con la justicia, tales como órdenes de aprehensión y por supuesto, hay otros servidores públicos ligados al Poder Judicial que están involucrados en ese tipo de situaciones”.
Número 25 en la boleta rosa
Finalmente, hizo un llamado directo al electorado: “Soy el número 25 en la boleta rosa. Estoy convencida de que el Poder Judicial de Veracruz es una institución noble, integrada por más de 2,800 personas comprometidas con la justicia. Este ejercicio democrático nos involucra a todos. Votar por mí es votar por alguien que ama a la institución y quiere servir a través de ella”.
Y concluyó con un mensaje claro: “Invito a la ciudadanía a participar el 1 de junio. En las urnas se decidirá quiénes serán nuestros jueces y magistrados en Veracruz”.
Para conocer más de Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre y su candidatura síguela en sus redes sociales:
Facebook: Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre
Instagram: @lisbethaureliaj
Tiktok: @lisbethaureliaj
X: LisbethAureliaJ
- Esta información es de carácter periodístico, ajena a fines partidistas