Huiloapan de Cuauhtémoc enfrenta incendio forestal que ya arrasó 11 hectáreas de bosque

* Ejidatarios, habitantes y brigadas de Conafor, Bomberos Regionales y Protección Civil colaboran en brechas cortafuego y apoyo logístico, pese al difícil acceso y la falta de agua
* Se evalúa pedir apoyo aéreo para controlarlo
Manuela V. Carmona/ corresponsal en Orizaba y municipios de las Altas Montañas
Huiloapan de Cuauhtémoc, Ver., 20 de mayo del 2025.- Un incendio forestal que comenzó la tarde del lunes 19 de mayo en el cerro San Cristóbal, municipio de Huiloapan, ha consumido hasta la tarde del martes aproximadamente 11 hectáreas de bosque. Las altas temperaturas y fuertes ráfagas de viento en la región centro del estado complican el control del siniestro.
Las llamas iniciaron cerca de las 16:00 horas y se extendieron rápidamente por terrenos escarpados, causando incluso la caída de rocas de hasta 20 centímetros de diámetro, informó el ejidatario local, Rosario Martínez.
Para enfrentar la emergencia, ejidatarios y habitantes de Huiloapan se unieron a las brigadas profesionales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Bomberos Regionales Altas Montañas y Protección Civil. En conjunto, construyen brechas cortafuego y apoyan en la hidratación del personal, aunque el difícil acceso a la zona y la falta de agua en las alturas dificultan las labores.
El avance del incendio durante la noche y madrugada llevó a replantear las estrategias de combate. De continuar las condiciones adversas, se solicitará al Ayuntamiento de Huiloapan el apoyo de un helicóptero para apagar las llamas desde el aire, única opción viable por la topografía del área.
Mientras tanto, el trabajo se concentra en contener el fuego mediante brechas y limpieza de terreno, ya que la vegetación seca y árboles quemados aumentan el riesgo de que el fuego se reactive.
Las autoridades atribuyen el inicio del incendio a un posible descuido humano agravado por el clima extremo. Por seguridad, la Guardia Nacional aplicó restricciones viales en la autopista Puebla-Orizaba para facilitar el paso de los equipos de emergencia, quienes trabajan sin descanso para controlar el fuego.