Skip to content

Proteger a mujeres de violencia política, pero sin frenar la libertad de expresión: Adriana Favela

Irineo Pérez Melo

Xalapa, Ver., 18 de mayo de 2025.- Hay que proteger a las mujeres de la violencia política, pero sin frenar la libertad de expresión, consideró Adriana Favela Herrera, candidata a magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Entrevistada en esta capital, donde acudió a promocionar su candidatura —apareciendo con el número 03 en la boleta azul—, Favela Herrera destacó la importancia de uniformar los criterios para determinar cuándo existe violencia política en razón de género, para analizar el tipo y grado de dicha violencia.

En relación con la sanción impuesta por el TEPJF a periodistas veracruzanos durante el proceso electoral 2020-2021 por presunta violencia política de género contra una candidata a la que se refirieron como “hija de un alcalde”, opinó que si la información tiene una base real y comprobable, no debe ser considerada violencia, sino un hecho informativo.

Este es un tema que se tiene que revisar, pues por un lado hay que proteger a las mujeres —porque siempre estamos en ese riesgo—, pero también ver qué tipo de violencia es y en qué grado. Dar una información con base en la verdad puede ser simplemente algo informativo y no violento. Pertenecer a una familia no es violencia”, recalcó.

Agregó que en el ejercicio periodístico debe cuidarse la manera en que se comunica, ya que invisibilizar a una mujer puede tener consecuencias. “Hay que distinguir cuándo se trata de la libertad de informar, para que la gente tenga elementos para hacer una evaluación, y cuándo se trata de demeritar la presencia de una mujer en una candidatura. Son dos cosas distintas”, subrayó.

En otro tema, señaló que el Poder Judicial necesita una sacudida, ya que algunas personas juzgadoras han perdido de vista que su función principal es impartir justicia. Confió en que la reforma que se plantea genere un cambio significativo.

Como parte de sus propuestas, resaltó la importancia de mantener contacto directo con la ciudadanía, erradicar formalismos innecesarios y resolver los asuntos con mayor prontitud, pero con compromiso, diálogo, honestidad y sin la frialdad del escritorio.

Finalmente, Adriana Favela hizo un llamado a la ciudadanía para salir a votar, y evitar que estas elecciones resulten un fracaso. “Si la gente no participa, deberíamos repensar la forma en que elegimos a las personas juzgadoras y buscar un método que otorgue legitimidad al proceso”, concluyó.

Esta información es de carácter periodístico, sin fines de lucro, ajena a intereses partidistas.

error: Content is protected !!