Escultor tuxpeño sigue sin poder recuperar su pieza robada desde hace más de 30 años

* Actualmente se encuentra exhibida en el Museo de Bellas Artes en Houston, Texas
*Asegura que el museo miente al presentarla como milenaria
*Busca exhibir más de 200 piezas huastecas en espacios públicos de Xalapa
Karla Rodríguez Chimal
Xalapa, Ver., 14 de mayo de 2025.- A pesar de haber solicitado apoyo del gobierno estatal y federal, el escultor tuxpeño Pitágoras Lobato Covarrubias sigue sin poder recuperar una pieza que fue sustraída de su vivienda y que actualmente se encuentra exhibida en el Museo de Bellas Artes en Houston, Texas.
«Fue robada del domicilio de mis padres hace más de 30 años. Logré encontrarla y está exhibida en el Museo de Bellas Artes en Houston. A pesar de que he tenido contacto vía telefónica con el museo, no hay una respuesta concreta», señaló.
La pieza es un silbato ceremonial de la cultura huasteca; sin embargo, aseguró que en el museo está catalogada como una pieza en concha de mar huasteca, originaria de la zona norte de Veracruz.
“El museo, que es el segundo más importante de Estados Unidos, está cometiendo fraude. Está mintiendo porque exhibe la pieza como milenaria, cuando esa pieza fue elaborada alrededor del año 1985. Yo tengo la prueba fehaciente de que fue hecha por mi padre”, sostuvo.
Asimismo, señaló que fue el mismo museo quien le informó que la pieza fue entregada por Pedro Francisco Sánchez Nava, quien fungió como director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
En otro tema, adelantó que busca que su exposición huasteca, conformada por más de 200 piezas —entre anillos, brazaletes, pectorales y monolitos—, sea exhibida en espacios públicos como el parque Juárez o los bajos del Palacio de Gobierno.