Skip to content

Periodistas denuncian censura tras sanción del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a reportero veracruzano

* La nota penada exponía los hechos verificables, como el parentesco familiar y los resultados de la elección local 2020-2021

* El TEPJF ordenó inscribir al reportero en el Registro Nacional de Personas Sancionadas y dictó medidas de reparación

Yazmín Hernández

Xalapa, Ver., 13 de mayo del 2025.- La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sancionó al reportero veracruzano Ángel Camarillo por publicar una nota informativa en la que mencionó que una candidata era hija del entonces presidente municipal. El hecho fue considerado por la autoridad como violencia política en razón de género.

Ante esta decisión, periodistas, colectivos y académicos de Veracruz calificaron la sanción como un acto de censura y emitieron un pronunciamiento público en defensa de la libertad de expresión.

En el documento, los firmantes señalaron que la nota sancionada se limitaba a exponer hechos verificables, como el parentesco familiar y los resultados de la elección local 2020-2021, sin emitir juicios de valor ni recurrir a estereotipos de género. Por ello, sostienen que señalar un parentesco no constituye violencia política.

De acuerdo con la resolución SRE-PSC-8/2025, la publicación no contenía expresiones despectivas ni discriminatorias; aun así, la Sala ordenó inscribir al periodista en el Registro Nacional de Personas Sancionadas, imponerle una multa económica y dictar medidas de reparación.

El desplegado advierte errores graves en el fallo, como confundir una nota informativa con una columna de opinión, omitir la distinción entre hechos y valoraciones editoriales, y atribuir erróneamente la autoría del texto a otro periodista. “Esto evidencia que no hubo un análisis riguroso del contenido y genera dudas sobre la gravedad del fallo”, afirmaron.

Además, los firmantes exigieron que tanto la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) como las autoridades electorales se capaciten en derechos vinculados a la libertad de expresión, el ejercicio periodístico y los protocolos sobre violencia política de género.

Recordaron que el propio TEPJF, en el precedente SUP-REP-736/2022, indicó que cualquier sanción relacionada con expresiones en el debate público debe considerar el contexto antes de emitir un fallo.

error: Content is protected !!