Skip to content

Mancha Solar AR 4079: ¿Qué es y por qué dicen que es peligrosa para la Tierra?

* La comunidad científica tiene puesta su atención en la mancha solar AR 4079; sin embargo nosotros nos cuestionamos sobre si puede afectar a México su presencia

Ciudad de México, 12 de mayo de 2025.- En alerta se mantiene la comunidad científica luego que una mancha solar de un tamaño poco usual, apareció en el disco visible del Sol. Esta mancha solar, nombrada AR 4079, se extiende por unos 140,000 kilómetros, es decir, más de diez veces el diámetro de la Tierra, lo que la convierte en una de las manchas solares más imponentes de los últimos años; de ahí a que ha llamado la atención mas que cualquier otra mancha solar registrada últimamente. 

Si bien los científicos indican que las manchas solares no son, en sí, raras, sí presenta una estructura magnética que ha sido clasificada como beta-gamma-delta, lo que significa que esta mancha solar AR 4079, contiene zonas con polaridades opuestas en interacción constante. ¿Esto es complejo? 

La inestabilidad que produce esa polaridad opuesta, podría generar condiciones necesarias para eventos solares de alta intensidad, de acuerdo al monitoreo realizado por el Solar Dynamics Observatory

 

¿Qué es una mancha solar?

Según lo publicado en la Revista UNAM de la Máxima Casa de Estudios, las manchas solares son un fenómeno solar muy reconocido pues se pueden observar con telescopios pequeños o incluso a simple vista. Una mancha solar es un área en la superficie solar con menos brillo que el resto del Sol. La publicación indica que «están compuestas de una parte central llamada umbra, cuya temperatura es de 4,000 K, y su brillo es solamente 30% del brillo de la fotósfera». 

Aunque cuando pensamos en la palabra «mancha» lo hacemos en color negro, la UNAM indica que nosotros las percibimos de ese color debido al contraste que hacen con el resto de la fotósfera. Su tamaño puede alcanzar más de varias decenas de miles de kilómetros, es decir, que son mucho más grandes que la Tierra. 

 

¿Por qué dicen que una mancha solar es peligrosa para la Tierra?

De acuerdo a lo que explica la Universidad Nacional en diversas publicaciones a lo largo del tiempo, es que el tamaño es lo que puede generar una especie de alerta que pudiera afectar las condiciones de la Tierra. Sin embargo, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) por sus siglas en inglés, el que una mancha solar sea peligrosa para la Tierra depende de diversos factores. 

Dos de ellos son la ubicación de la erupción en el Sol y su dirección de propagación, pues no siempre se dirigen a la Tierra. En caso de que esas eyecciones llegaran a nuestro planeta «dependiendo de su velocidad e intensidad, pueden causar tormentas geomagnéticas». 

 

¿La mancha solar AR 4079 afectará a México?

Hasta el momento, la NOAA informó que las llamaradas que generaría la mancha solar AR 4079 son de clase M, es decir, de una intensidad moderada, la cual no es causante de alguna alarma por daños significativos a la Tierra. En la explicación de la Administración, indican que para que la Tierra pueda verse de alguna manera «comprometida» es cuando las llamaradas de una mancha solar alcancen la clase X, que es la más intensa en la escala. 

Estas llamaradas de clase X, provocan interrupciones de telecomunicaciones y satélites, por lo que lo provocado por la mancha solar AR 4079, sería mínimo y sin gravedad para la Tierra y todos los ecosistemas que la integran. Así que no, la mancha solar AR 4079 no afectará a México. 

EL HERALDO DE MÉXICO/Laura Corona

error: Content is protected !!