Skip to content

Izquierda uruguaya retiene gobierno de Montevideo en comicios departamentales

  • Más de 2,7 millones de uruguayos estuvieron convocados este domingo para elegir al intendente de su departamento, así como ediles de la Junta Departamental, alcaldes y concejales

Ciudad de México, 12 de mayo de 2025.- El Frente Amplio (centroizquierda) de Uruguay retuvo la Intendencia de Montevideo, que será liderada hasta 2030 por Mario Bergara, ex ministro de Economía, según los resultados preliminares de las elecciones departamentales y municipales celebradas el domingo en todo el país.

El partido del actual presidente de la nación, Yamandú Orsi, recibió 49,4 por ciento de los votos en la capital, contra 40,7 por ciento de la Coalición Republicana (centroderecha), según las proyecciones de la consultora Usina de Percepción Ciudadana.

Se trata del octavo triunfo frenteamplista consecutivo en la principal ciudad del país, con 1,3 millones de habitantes, desde que Tabaré Vázquez (luego presidente entre 2005 y 2010 y entre 2015 y 2020) fue electo intendente y la convirtió en el principal baluarte electoral de la izquierda.

«Venimos a continuar siete administraciones frenteamplistas que han cambiado Montevideo (…) No vamos a dudar ni un instante en dar continuidad a una gestión con esos valores», afirmó al celebrar el triunfo con sus seguidores Bergara, quien ocupó la cartera de Economía durante el Gobierno de José «Pepe» Mujica (2010-2015).

El nuevo intendente, quien también se desempeñó como presidente del Banco Central, tendrá como principal desafío atender el problema de la limpieza de la ciudad, uno de los puntos más cuestionados por su principal rival, Martín Lema, del Partido Nacional (centroderecha) -integrante de la Coalición Republicana- y cercano al expresidente Luis Lacalle Pou (2020-2025).

El Frente Amplio también se aseguró una quinta administración consecutiva en el segundo departamento más importante del país, Canelones (sur), con la elección como intendente de Francisco Legnani, y recuperó Río Negro (oeste), con el triunfo de Guillermo Levratto.

Mientras, el también coalicionista Partido Colorado (centroderecha) mantendría el departamento de Rivera (noreste), y el Partido Nacional se quedaría con el resto de los 19 departamentos del país, incluyendo a Maldonado (sudeste), que alberga la turística ciudad de Punta del Este, con el triunfo de Miguel Abella.

Según los datos preliminares, en Salto (noroeste) parece seguro el triunfo de la Coalición Republicana, que en ese departamento, así como en Montevideo y Canelones, se presentó bajo un lema único.

Más de 2,7 millones de uruguayos estuvieron convocados este domingo para elegir al intendente de su departamento, así como ediles de la Junta Departamental, alcaldes y concejales.

Este país cerró así un largo ciclo electoral que comenzó en junio de 2024 con las elecciones internas de los partidos políticos, siguió en octubre con la primera vuelta de las presidenciales y en noviembre con el balotaje, donde resultó electo Orsi, quien asumió el 1 de marzo.

LA JORNADA

error: Content is protected !!