México exige reanudar exportaciones de ganado y advierte represalias por arancel al jitomate

* Durante su visita a EE. UU., el titular de la Sader, Julio Berdegué, advirtió que México está preparado para responder a los aranceles al jitomate y exigió la reapertura de exportaciones de ganado
Ciudad de México, 09 de mayo de 2025.- Durante la gira realizada en Estados Unidos los últimos tres días, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, advirtió al gobierno de dicho país que México tiene lista la respuesta que dará en caso de que se apliquen los aranceles advertidos al jitomate; aunado a esto exigió que dicho gobierno ya reanude las exportaciones de ganado mexicano que se mantienen pausadas en dos puntos de la frontera norte, a causa de la plaga de gusano barrenador que afecta al territorio nacional desde noviembre del año pasado.
Al rendir un informe respecto a las reuniones que sostuvo desde el 5 hasta el 7 de mayo con la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Brooke Rollins, el funcionario aseguró que ambas autoridades coinciden en la importancia de alcanzar estrategias que beneficien a los productores y consumidores de ambos lados de la frontera.
Durante dicho encuentro, la secretaria norteamericana reiteró la solicitud para que México avale los trámites administrativos que permitan la operación de aeronaves para combatir la plaga de gusano barrenador, así como compartir con la dependencia que ella encabeza la información epidemiológica que ha recabado el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
México impulsa grupo binacional contra gusano barrenador
Ante el planteamiento, Berdegué respondió que México ha atendido con urgencia esta situación y para ello propuso la creación de un grupo de trabajo que se reúnan cada semana para optimizar la campaña sobre esta problemática.
Desde el pasado 6 de mayo, la Sader dio a conocer que los gobiernos de ambas naciones acordaron la creación del Grupo Binacional para la atención del gusano barrenador del ganado, que además de contar con las dependencias correspondientes a cada gobierno, también será integrado por representantes de la industria ganadera mexicana y estadounidense.
En este contexto, el secretario mexicano advirtió que a pesar de que el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del USDA aprobó desde febrero de este año un protocolo para reanudar las exportaciones del ganado, a pesar de la plaga del gusano, esto no ha ocurrido en los pasos fronterizos de Piedras Negras, Coahuila, y Puerto Palomas, Chihuahua, por lo cual solicitó que esto se cumpla en “el más breve plazo”.
También apuntó que ya se instaló una planta para producir moscas estériles de gusano barrenador con el objetivo de atender la alta demanda de esta especie para contener la plaga, pero por ahora se está a la espera de que la USDA tome una decisión luego de haber considerado desde inicios de este año que se reunían las condiciones para su operación.
Bajo esta línea se ha solicitado al Departamento de Agricultura que ya se compartan con México los datos de los análisis que se realizaron sobre la viabilidad biológica de la cepa de las moscas que se están dispersando en el territorio nacional.
En otro punto, Julio Berdegué expresó a Rollins, que el amago arancelario y sancionatorio a raíz de la inconformidad sobre el precio al que se les vende el jitomate mexicano fue sorpresivo.
Advirtió que en caso de que se lleve a cabo lo anunciado a partir del próximo 14 de julio habrá consecuencias a los equilibrios que ambos países han respetado durante muchos años, con relación a las investigaciones y medidas antidumping, la cual es una práctica en la que se acusa una presunta deslealtad comercial en los precios para que los productores de un país tengan ventaja sobre los productores del otro al que se exportan mercancías.
Así, recordó que México mantiene dos investigaciones antidumping contra Estados Unidos; una de ellas relativa al pollo que se envía hacia nuestro país y la cual, sostuvo, ya está lista para ser implementada; la otra está a punto de iniciar y tiene que ver con el comercio de piernas de cerdo.
Bajo esta línea, advirtió a Rollins que si siguen adelante con lo anunciado esto afectará directamente a millones de consumidores en Estados Unidos que se verán orillados a pagar un mayor precio por los jitomates que consumen, debido a que no pueden sustituir lo que México les envía, debido a la calidad, variedad y precio del producto, así como la proximidad geográfica de las zonas de producción.
En otro punto, el secretario dio a conocer por medio de un comunicado que Estados Unidos ha manifestado interés en exportar etanol a México para que sea implementado en el sector energético, con lo cual se comprometió a informar a la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, para establecer un grupo de trabajo al respecto.
LA RAZÓN DE MÉXICO/Yulia Bonilla