Skip to content

Robert Prevost, el nuevo Papa con alma misionera y visión global

* El ahora Papa Robert Prevost nació en Estados Unidos y tiene una gran trayectoria dentro de la Iglesia.

Ciudad de México,, 08 de mayo de 2025.- Este día, la Iglesia Católica eligió como nuevo Papa a Robert Francis Prevost, un cardenal estadunidense con una profunda trayectoria misionera en América Latina y una destacada carrera en la Curia romana. Su elección marca un hito histórico al ser el primer pontífice originario de Estados Unidos, reflejando la creciente diversidad y globalización de la Iglesia. 

Orígenes y formación académica

Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Robert Francis Prevost Martínez proviene de una familia de raíces francesas, italianas y españolas. Su madre, Mildred Martínez, era de ascendencia española, y su padre, Louis Marius Prevost, de origen franco-italiano. Desde joven, mostró una inclinación hacia la vida religiosa, ingresando al seminario menor de la Orden de San Agustín en 1973. 

Prevost obtuvo una licenciatura en Matemáticas en la Universidad de Villanova en 1977. Posteriormente, realizó estudios de teología en la Catholic Theological Union de Chicago, donde recibió un diploma en teología. Continuó su formación en Roma, obteniendo una licenciatura y un doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en 1984 y 1987, respectivamente. 

Vida misionera en Perú

En 1985, Prevost fue enviado como misionero al Perú, donde desempeñó múltiples roles: párroco, funcionario diocesano, profesor de seminario y administrador. Entre 1988 y 1998, dirigió el seminario de los agustinos en Trujillo y enseñó Derecho Canónico en el seminario diocesano. También fue juez en el tribunal eclesiástico regional y miembro del Colegio de Consultores de Trujillo. Durante su estancia en Perú, adquirió la nacionalidad peruana en 2015, consolidando su vínculo con el país andino. 

Liderazgo en la Orden de San Agustín y en la Curia romana

En 2014, el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo en Perú y, posteriormente, obispo titular de Sufar. Fue consagrado obispo el 12 de diciembre de 2014. En 2015, fue nombrado obispo de Chiclayo, cargo que desempeñó hasta 2023. Durante su episcopado, también fue administrador apostólico de la diócesis de Callao entre 2020 y 2021.

EXCELSIOR/Jimena Campuzano

error: Content is protected !!