Urgen maestros antorchistas al gobierno estatal incrementar el presupuesto para educación y mejorar salarios a docentes
* Denuncian problemas laborales y condiciones salariales deplorables, sobre todo en zonas marginadas de Veracruz: Adriana Méndez
Irineo Pérez Melo
Xalapa, Ver., 01 de mayo del 2025.- Agremiados al Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Educación del Estado de Veracruz, Antorcha Magisterial (SETAM), urgieron al gobierno del estado a incrementar el presupuesto destinado a la educación pública y a mejorar los salarios, prestaciones y condiciones laborales de las y los docentes, particularmente en las zonas rurales y marginadas de la entidad.
Adriana Méndez Vázquez, responsable estatal de Antorcha Magisterial, señaló en conferencia de prensa —en el marco del Día Internacional del Trabajo— que actualmente no hay plazas para maestros, no existe presupuesto para personal administrativo ni de intendencia, y persisten irregularidades en el proceso de ingreso a la USICAMM, al cual muchos docentes no pueden acceder.
Además, exigió mejorar las condiciones laborales del personal del sector educativo, ya que, aunque se habla de la reivindicación de las y los docentes, “en Veracruz esto no se ha concretado, y la mal llamada Nueva Escuela Mexicana no tiene bases pedagógicas sólidas que desarrollen en los alumnos el pensamiento crítico y científico”.
Méndez Vázquez subrayó que la lucha por una educación de calidad también implica garantizar la dignidad de quienes imparten clases, por lo que hizo un llamado a la gobernadora Rocío Nahle García y a las autoridades competentes para atender con urgencia las necesidades de infraestructura en diversas escuelas del estado.
Indicó que han solicitado una mesa de trabajo con la secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello, para revisar las demandas entregadas por Antorcha Magisterial; sin embargo, hasta la fecha no han recibido respuesta por parte de la funcionaria. “Las puertas de la Secretaría están cerradas para los trabajadores de la educación”, afirmó.
La dirigente magisterial destacó en particular las carencias que enfrentan las escuelas antorchistas, entre ellas: falta de servicios básicos, infraestructura educativa, material pedagógico, material deportivo y programas educativos adecuados para el estado.
Ante ello, dijo que los representantes de Antorcha reafirmaron su compromiso de continuar organizándose y movilizándose pacíficamente hasta que sus demandas sean escuchadas por las autoridades correspondientes.