Irineo Pérez Melo 

Xalapa, Ver., 13 de abril del 2025.- Con la finalidad de visibilizar y generar conciencia sobre el autismo, este domingo se llevó a cabo la Cuarta Caminata por el Autismo en la ciudad de Xalapa.

Decenas de personas participaron portando mensajes de inclusión, empatía y respeto, al tiempo que denunciaron la falta de atención para personas con espectro autista, sobre todo en zonas rurales del estado.

 

La caminata partió del Teatro del Estado y concluyó en la Plaza Lerdo, donde los asistentes desplegaron cartulinas con mensajes como: “Concientización del autismo”, “Las diferencias nos enriquecen, el respeto nos une” y “Hablemos de autismo ¡¡todos los días!!”. Durante el evento, se subrayó que Veracruz no cuenta con un padrón oficial de personas autistas, lo que complica el diseño de políticas públicas y estrategias de atención adecuadas.

Virginia Martínez Conde, directora del Centro Mexicano para la Neurodiversidad y el Autismo (INTEGRA), señaló que aunque existen espacios de atención, estos resultan insuficientes, especialmente en comunidades alejadas. “El autismo no solo se presenta en niños; también hay adolescentes y adultos con este diagnóstico que no cuentan con oportunidades reales de atención”, afirmó.

Destacó que los padres deben estar atentos a señales tempranas en el desarrollo de sus hijos y buscar apoyo con especialistas como pediatras, psicólogos o neurólogos. Añadió que aunque en el estado existen algunos centros y asociaciones que brindan servicios, estos son limitados frente a la gran demanda, especialmente considerando que Veracruz tiene una de las poblaciones infantiles más amplias del país.

Finalmente, remarcó que el autismo es una condición del desarrollo cerebral que impacta en la forma en que una persona se comunica y se relaciona, por lo que resulta fundamental impulsar una cultura de respeto e inclusión que valide a todas las personas autistas, sin importar su edad, género o condición social.