* El togado del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje destaca la importancia de la Reforma Judicial

 

* Considera fundamental que la ciudadanía elija a sus juzgadores para fortalecer la democracia

 

* Apuesta por la conciliación y la profesionalización del sistema judicial en Veracruz

 

Erika Morales/Fotos: Daniel Méndez

 

Xalapa, Ver., 09 de abril de 2025.- Con una vasta experiencia y sólida formación académica como licenciado en Derecho, maestro en Derecho Constitucional y Amparo, además de una especialidad en Derecho Anticorrupción, el magistrado del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje, Antonio Sobrevilla Castillo, tiene claro el rumbo que debe seguir la justicia en México y Veracruz.

En entrevista exclusiva con este medio de comunicación, el togado, adscrito al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, nos comparte su labor y visión respecto a la Reforma Judicial.

Por favor, platíquenos, magistrado, ¿cómo ha sido su trayectoria en el Poder Judicial?

«Yo inicié como oficial administrativo. Después de unos ocho años me nombraron secretario de acuerdos. Tras diez años más, concursé para ser juez de primera instancia en el Juzgado Especializado en Materia Familiar. Llevo 26 años de servicio y no he estado en ninguna otra parte que no sea el Poder Judicial», expresó.

¿Cómo ha visto la evolución en la impartición de justicia a lo largo de este tiempo?

«Lo ha hecho a pasos agigantados. Todos los días se van reformando las normas y las leyes, precisamente para acercar más la justicia al pueblo», precisó.

¿Cómo considera que influye la Reforma Judicial en el contexto actual?

«El hecho de que los juzgadores, jueces y magistrados tengamos la posibilidad de acercarnos a la población no debe influir en la imparcialidad, porque el estar cerca de la gente no implica que debamos resolver en determinado sentido. Se tiene que seguir aplicando la norma, solo que, desde un enfoque totalmente diferente, pero siempre cumpliendo con la ley», puntualizó.

A veces existe desconocimiento de la ciudadanía sobre lo que trata la Reforma Judicial y su relevancia. ¿Cuál es su mensaje al respecto?

«Es sumamente importante, porque ahora la gente tendrá la posibilidad de votar y elegir a sus propios jueces y magistrados, de modo tal que podrán decidir quiénes quieren que les impartan justicia», explicó.

En este orden de ideas, ¿cuáles considera que son los principales retos del sistema judicial, tanto en el país como en la entidad?

«Uno de los principales es hacer la justicia más próxima al pueblo. Tenemos que crear, tal vez, un mayor número de juzgados, nuevos nombramientos de jueces, y ampliar la cobertura hacia los lugares más extremos del estado, donde no hay suficientes juzgados. Es lo que tenemos que hacer, básicamente, así como la capacitación y profesionalización del personal judicial», manifestó.

Y, refiriéndonos al Tribunal de Conciliación y Arbitraje, ¿cuál es su función, para que la ciudadanía lo sepa?

«En el Tribunal de Conciliación y Arbitraje se dirimen las controversias laborales entre los trabajadores y el Estado, lo cual es relevante porque quienes se sientan afectados en sus derechos laborales podrán pedir justicia.

Uno de los principales retos que tenemos es, precisamente, el gran número de casos o juicios que se llevan ahí. Hay muchos pendientes de resolver y otros ya resueltos con laudos que no se han podido ejecutar. Entonces, yo le he apostado a generar la conciliación entre las partes, para no hacer un procedimiento tan largo y que se puedan resolver de manera favorable tanto para el Estado como para sus trabajadores», detalló.

¿Algo que usted desee agregar, magistrado?

«Nada más agradecer la invitación y el favor de tenerme aquí en esta casa», finalizó.

Para conocer más acerca del magistrado y su labor, visita sus redes sociales:

Facebook: Magistrado Consejero Antonio Sobrevilla Castillo

TikTok: @antoniosobrevilla_