* “México debe apostarle a la producción y al consumo nacional, fortalecer las industrias y evitar la pérdida de empleos”, señaló

* “No podemos depender de un gobierno extranjero”

 

Irineo Pérez Melo

Xalapa, Ver., 08 de abril del 2025.- La aplicación de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump afectará a todos los consumidores, pues se incrementarán los costos de producción y, por ende, los de los productos, debido al tipo de cambio que regirá y la depreciación que tendrá el peso, lo que podría ocasionar una contracción económica en el país.

Esto lo dio a conocer Fernando Arana Watty, presidente del Consejo Empresarial Metropolitano de Xalapa, quien dijo que «en el tema económico, estos problemas globales, ¡claro que afectan! Y se debe tener cuidado de que la contracción que se vislumbra no sea tan grave».

«Tenemos que concentrarnos en la producción nacional y en el consumo interno para no depender tanto de nuestras exportaciones. Debemos fortalecer las industrias y empresas que ya están laborando y produciendo, para que no se pierda el empleo, porque cuando se pierde el empleo, se puede incrementar la inseguridad y se dejan de recibir impuestos», subrayó.

El dirigente empresarial sostuvo que, ante este panorama, el gobierno deberá trabajar con menos recursos, por lo que es de suma importancia fortalecer la industria interna y fomentar el consumo local y regional. Que sea de origen mexicano lo que, sin duda, ayudaría mucho a la industria mexicana.

El empresario xalapeño consideró que, si esto continúa como hasta ahora, puede darse un «pleito» arancelario y que, cada vez que se incrementan más los porcentajes, continuará la recesión. No solo para México, la afectación sería para varios países.

En su opinión, consideró que esto no tendría que haberse hecho de esa manera, y menos en esa magnitud, pero tampoco podemos depender de un gobierno extranjero. «Creo que tenemos que fortalecer lo nacional y el consumo nacional», comentó.

Cuestionado sobre los procesos electorales municipales y del Poder Judicial de la Federación, informó que la semana pasada se reunieron con la consejera presidenta del OPLE, a quien le manifestaron su preocupación por las complicaciones que enfrentan como electores, sobre todo porque no se conoce bien de fondo cómo se votará.

«No conocemos cómo se votará, si serán en las mismas casillas o cómo serán las boletas. Tuvimos una explicación detallada por parte de la titular del OPLE en torno a estos procesos», añadió.

En las elecciones democráticas, hemos visto que, en algunas ocasiones, en otros estados, se han visto empañadas por el tema de la inseguridad, por lo que pedimos a todos que voten y que se sientan seguros», concluyó.

Por último, señaló que el sector empresarial espera poder salir a votar libremente por los alcaldes, ya que es el primer acercamiento al gobierno, y en el caso de Xalapa, les importa mucho que la gente vote por quienes desean que los gobiernen.