* Señalan que dentro del túnel «El Mexicano» hay un manantial, se ensucia con basura, grasa y el paso del tren

* Acusaron que la empresa prometió enviar pipas y garrafones, pero solo entregó un garrafón semanal por familia, insuficiente para hogares de cinco personas

 

Manuela V. Carmona/ corresponsal en Orizaba y municipios de las Altas Montañas

Acultzingo, Ver., 01 de abril del 2025.– Familias de la comunidad La Jarochita, en el municipio de Acultzingo, exigen que Ferrosur les brinde una solución al problema del agua y cumpla con el compromiso firmado en una minuta que tienen en su poder.

Dentro del túnel «El Mexicano» existe un manantial, pero el agua se contamina con basura, grasa generada por los trabajos de mantenimiento y el paso del tren, e incluso con animales muertos.

«Queremos que Ferrosur nos responda porque el agua está muy contaminada. Necesitamos agua limpia para tomar y bañarnos. Ahí dentro trabajan, hacen sus necesidades, y el agua sale sucia y grasienta», denunciaron los habitantes.

En el interior del túnel existían dos tomas de agua potable con mangueras que abastecían a los pobladores de La Jarochita. Esta agua no se contaminaba, pero las conexiones fueron cortadas bajo el argumento de que estorbaban los trabajos de mantenimiento.

El agua limpia de estas dos tomas ahora se desperdicia en el desagüe de las vías del tren, mientras la comunidad sufre escasez. Ferrosur se comprometió a enviar pipas y garrafones, pero solo entregó un garrafón por semana a cada familia, cantidad insuficiente para hogares de al menos cinco integrantes.

La crisis ha generado división entre los pobladores, quienes ahora buscan negociar individualmente con la empresa. Mientras tanto, la única escuela de la comunidad, que atiende a 12 niños, también enfrenta la falta de agua, lo que obliga a los padres de familia a bajar hasta la entrada del túnel para abastecer a alumnos y maestros.

Los afectados muestran dos minutas firmadas en distintos años, en las que Ferrosur se comprometió a solucionar el problema. Sin embargo, actualmente la empresa se niega a reconocer estos acuerdos, dejando a la comunidad en una situación crítica.

Por esta razón, los pobladores exigen que se cumplan los compromisos adquiridos y se atiendan las afectaciones que la empresa ha causado en la zona.