* Aldo Romero Lezama mencionó que ya está disponible la aplicación «Balam», un botón de pánico monitoreado por la Guardia Nacional, que interviene en caso de emergencia para asistir a los conductores
Manuela V. Carmona/ corresponsal en Orizaba y municipios de las Altas Montañas
Orizaba, Ver., 25 de marzo del 2025.- Luego de que un estudio realizado por una empresa especializada en análisis de riesgos y seguridad ubicó a la entidad en el tercer lugar a nivel nacional en robo al transporte de carga durante el mes de enero de este año, el delegado de la Honorable Alianza Mexicana de Organizaciones Transportistas (Hamotac), Aldo Romero Lezama, reconoció que las carreteras de Veracruz siguen siendo peligrosas para el transporte de carga.
En entrevista, expuso que son especialmente siete vías de comunicación de la entidad las consideradas más peligrosas por la incidencia de asaltos: la autopista 150D en su tramo Orizaba-Córdoba; la federal 180 en la parte de Emilio Carranza a Cardel y de Paso del Toro a San Julián; la Tuxpan-Poza Rica; la de Huatusco a Camarón de Tejeda; la autopista 140 en el libramiento de Xalapa-Las Vigas; y la de La Tinaja-Cosamaloapan, tanto por la federal como por la autopista.
«Lamentablemente, es una realidad, pero es muy triste saber estas cosas. Sería genial que todo el mundo circulase de día, pero la necesidad hace que se circule de noche y, además, también para la delincuencia no hay horario. En plena luz del día están robando camiones, solo es pedir a Dios que nos acompañe en el camino», indicó.
De igual forma, dijo que, si bien las autoridades están llevando a cabo nuevas acciones para brindar seguridad en las carreteras en apoyo al transportista, es una realidad que no se puede negar que la inseguridad continúa.
Comentó que actualmente se ha puesto a disposición una aplicación que funciona como un botón de pánico, la cual es monitoreada por la Guardia Nacional durante el recorrido, y si ocurre algo, las autoridades intervienen para el rescate; un proyecto llamado «Balam» que esperan ayude a los transportistas.
Y es que, según un informe de la empresa AI27, durante enero, Veracruz, el Estado de México y Puebla concentraron la mitad de los asaltos registrados en todo el país: 21 por ciento en el Estado de México, 16 por ciento en Puebla y, en tercer lugar, con 12 por ciento, Veracruz, lo que equivale al 50 por ciento del total nacional.