Sin Lionel Messi, pero con Mundial 2026. Así se podría resumir esta Fecha FIFA para Argentina, quienes echaron de menos a su máxima estrella para cerrar con broche de oro su pasaje a la Copa del Mundo, el cual sellaron ante su acérrimo rival: una cómoda victoria y goleada por 4-1 ante Brasil.
La Albiceleste montó una fiesta en el Monumental para celebrar el boleto al torneo que compartirán Estados Unidos, México y Canadá, el cual consiguieron, incluso, antes del partido por el empate sin goles entre Bolivia y Uruguay. Pero el Superclásico de Sudamérica es más que eso, se juega el orgullo, y más, ante una de las peores Canarinhas en la historia.
Dominio de la Albiceleste desde el amanecer
Desde el silbatazo inicial por parte de Andrés Rojas, la Selección Argentina demostró que, en la actualidad, ellos son la luz; mientras que Brasil es la sombra. Aun sin Lionel Messi.
Sólo transcurrieron 12 minutos para que la campeona del mundo sentenciara la pizarra a su favor, donde Julián Álvarez abrió la lata al 4′ después de una excelsa asistencia por parte de Thiago Almada.
Un duro golpe a la realidad para Brasil, quienes aún no se recuperaban del impacto, cuando les cayó otra anotación que hizo explotar el Monumental de Buenos Aires.
Lionel Scaloni ha plasmado su filosofía con posesiones largas, y, con paciencia, penetrar poco a poco en las defensas rivales. Y la de Brasil no sería la excepción, quienes sucumbieron con el balón lejos de sus pies.
Después de 20 toques, llevando a los futbolistas de la Verdeamarelha de un lado a otro, apareció Nahuel Molina, para que después de sortear las piernas brasileñas, apareció Enzo Fernández para vencer a Bento, para poner a la Albiceleste a navegar por aguas tranquilas en tan sólo 12 minutos.
Sólo un error del Cuti Romero ilusiona a Brasil
Sin un estilo de juego, y lejos del tradicional Jogo Bonito que los caracteriza, con Dorival se vive una de las peores épocas de la Selección de Brasil, donde sólo una pifia de Argentina les hizo prender una veladora, la cual duró poco tiempo.
El exceso de confianza del Cuti Romero le pegó caro, donde Matheus Cunha apareció para robarle el balón, y, después de ver fuera de su posición al Dibu Martínez, sacó un disparo raso que fue a parar al fondode la portería.
Un susto al 26′ que no inmutaría a Lionel Scaloni, quienes reaccionaron, y en poco tiempo, volvieron a retomar la ventaja de dos goles para continuar su festín.
Si hay algo que le duele a esta Brasil, es la defensa. Marquinhos no puede plantar cara solo, y con pocas armas de sus compañeros, ahora Murillo, con el que jugó en la central.
Después de otro baile de Argentina, Enzo Fernández sacó su técnica, y con un pase fino, encontró los pies de Alexis Mac Allister, que le ganó a Bento (reemplazo de Alisson Becker, baja por el golpe en la cabeza que recibió ante Colombia), para poner el tercer gol antes de que terminara el primer tiempo (37′).
Día de campo para Argentina
Mientras que en la Albiceleste todo es intensidad y no dar por balón por perdido, en Brasil es un polo opuesto. Un combinado que sufre, y que arrastra la camiseta de los máximos ganadores de Mundiales.
Y el cuarto gol de Argentina fue la clara muestra. Con sólo tres minutos en cancha, Giuliano Simeone peleó el esférico hasta el final, y como recompensa, se ganó un gol al 71′.
Todo comenzó con un pase filtrado de Rodrigo de Paul desde medio campo al cobrar un tiro libre, y ante una defensa brasileña dormida, llegó al fondo Nicolás Tagliafico, que mandó una diagonal venenosa que fue a parar al aguerrido ‘Cholito’, para que, con un potente disparo, pusiera la cuarta diana ante la Canarinha’
Mucha Argentina para tan poca Brasil. Luz y sombra en el Superclásico de Sudamérica, donde la Albiceleste amplía su paternidad en los últimos cinco partidos con 4 victorias y sólo un empate.
Aunado a eso, luz y sombra de Vinicius y Raphinha en cuanto a su presente; mientras brillan a nivel de clubes con el Real Madrid y Barcelona, respectivamente, son el olvido en la Selección de Brasil.
La obtención del boleto al Mundial 2026 terminó con una fiesta en el Monumental, y así, disputar su décima novena Copa del Mundo en la historia donde tratará de defender su corona.
Lo único que le faltó a Lionel Scaloni, que se convirtió en el primer entrenador en llevar a Argentina a dos Mundiales diferentes, fue la presencia de Lionel Messi, quien ya tiene las puertas abiertas para disputar su sexta edición.
Con esta goleada por 4-1, la Albiceleste se afianza en la primera posición de las Eliminatorias de Conmebol con 31 puntos, quienes cerrarán la fase con Chile (V) (03/06/25), Colombia (L) (08/06/25), Venezuela (L) (08/09/25) y Ecuador (V) (13/09/25).
Por su parte, Brasil se queda en la cuarta posición con 21 puntos, quienes cerrarán las eliminatorias ante: Ecuador (V) (03/06/25), Paraguay (L) (08/06/25), Chile (L) (08/09/25) y Bolivia (V) (13/09/25).