• La CMIC y autoridades locales llaman a una coordinación entre los tres niveles de gobierno para enfrentar el problema
Enrique Burgos
Minatitlán, Ver., 25 de marzo del 2025.- La extorsión continúa siendo un factor de preocupación para las inversiones en el sur de Veracruz, advirtió Iván Ordaz Aréchiga, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). El líder empresarial destacó la necesidad de abordar la seguridad de forma conjunta entre los tres niveles de gobierno.
La problemática tomó mayor relevancia tras el reciente cierre del bar «Jalisquito» en Minatitlán, hecho que reavivó el debate sobre la seguridad en la región. Ordaz Aréchiga señaló que, aunque la federación ha intervenido en el tema, es necesario un esfuerzo alineado para enfrentar la situación de manera efectiva.
Por su parte, José Alfredo Carmona Capetillo, director de Gobernación del Ayuntamiento de Minatitlán, reiteró que la responsabilidad de atender los delitos de alto impacto no recae únicamente en las autoridades municipales.
En respuesta, la gobernadora Rocío Nahle García informó que la Fiscalía General del Estado (FGE) ya está investigando el caso. Asimismo, anunció la intención de fortalecer las leyes contra la extorsión y endurecer las penas para quienes cometan este delito.
“La extorsión es un delito grave que vulnera la libertad de los ciudadanos. Estamos trabajando para endurecer las penas y garantizar que este tipo de actos sean castigados con mayor severidad”, declaró la mandataria estatal.
Tanto empresarios como autoridades coinciden en la urgencia de reforzar la seguridad y mantener una coordinación efectiva para brindar mayor certidumbre a las inversiones y garantizar la tranquilidad de la población.