• Se les brindará apoyo a través de programas de abono y maquinaria

 

Manuela V. Carmona/ corresponsal en Orizaba y municipios de las Altas Montañas

Ixtaczoquitlán, Ver., 23 de marzo de 2025.– Luego de que los productores de chayote de la zona baja de Ixtaczoquitlán reportaron pérdidas significativas en sus cultivos debido a las recientes suradas que afectaron la región, el alcalde Nahum Álvarez Pellico anunció que en los próximos días se reunirá con ellos para evaluar las afectaciones y definir las acciones de apoyo que se implementarán.

Álvarez Pellico recordó que el municipio ya ha enfrentado situaciones similares en el pasado, como la sequía del año anterior, que afectó gravemente a los agricultores, y donde se distribuyeron más de mil toneladas de abono en todo el municipio, beneficiando no solo a los chayoteros, sino también a cañeros, cafetaleros y productores de follaje de Zapoapan. “Yo creo que vamos a aplicar el mismo programa que el año pasado”, señaló el alcalde.

El edil reconoció que, si bien hasta el momento no se tiene una cifra exacta de cuántos productores resultaron afectados por este fenómeno climatológico, se espera pronto tener un censo y brindarles el apoyo.

Por su parte, los chayoteros de la zona baja informaron que las suradas dañaron aproximadamente 300 hectáreas de cultivos, lo que, sumado al bajo precio actual del chayote, complica la posibilidad de que los agricultores inviertan para volver a sembrar, ya que las pérdidas les impiden obtener ganancias.

El alcalde destacó que los productores cuentan con el respaldo de la Tienda de Insumos Agropecuarios del Municipio de Ixtaczoquitlán (TIAMI), donde pueden adquirir insumos a precios de fábrica y acceder a maquinaria, como tractores, para preparar sus terrenos y mejorar su producción. “La gente solo necesita inscribirse en la lista para que se le facilite el tractor”.

Además, mencionó que, en el caso de los pequeños productores, en ocasiones ni siquiera se les cobra el diésel, mientras que los productores más grandes sí deben cubrir el costo del combustible.

Álvarez Pellico resaltó que, cuando los agricultores enfrentan problemas como las recientes suradas y acuden directamente al TIAMI, el impacto económico es menos severo. No obstante, reconoció que la situación actual es complicada para los chayoteros, quienes necesitarán apoyo adicional para recuperarse de las pérdidas y reactivar sus cultivos.

Mientras tanto, los productores esperan que las autoridades municipales definan pronto las medidas de apoyo y les brinden las herramientas necesarias para superar esta crisis.