* Laura Bonilla explicó que, a través de redes sociales, se ofertan de manera ilícita diversas especies de animales, violando las leyes que los protegen y poniendo en riesgo su supervivencia
Manuela V. Carmona/ corresponsal en Orizaba y municipios de las Altas Montañas
Orizaba, Ver., 21 de marzo del 2025.- El tráfico ilegal de especies silvestres, incluyendo aves, mamíferos y reptiles, se ha convertido en un problema en la región de Las Altas Montañas, denunció Laura Bonilla, coordinadora voluntaria del Programa de Aves Urbanas (PAU) en Orizaba.
En entrevista, explicó que, a través de redes sociales, se ofertan ilegalmente diversas especies de animales, violando las leyes que los protegen y poniendo en riesgo su supervivencia.
Expuso que, a pesar de las normativas que prohíben el tráfico y la posesión ilegal de fauna silvestre, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) carece de los recursos necesarios para hacer cumplir estas leyes de manera efectiva. “Actualmente, no se tiene conocimiento de ningún caso en el que un traficante o comprador haya sido sancionado o encarcelado por este delito”, afirmó.
Agregó que el problema de la venta ilegal de animales no se limita a las plataformas digitales, pues también son comercializados abiertamente en mercados populares, a la vista de todos, sin que ninguna autoridad intervenga. Entre las especies más vendidas destacan los loros y cotorros, adquiridos como mascotas por su capacidad de “hablar”, aunque muchas veces son mantenidos en condiciones inadecuadas.
Señaló que el tráfico de animales también responde a tendencias o modas. Como ejemplo, mencionó que recientemente los capibaras, roedores de gran tamaño originarios de Sudamérica, se han vuelto populares como mascotas exóticas. “Al parecer, ya hay alguien en el estado que tiene uno de estos animales, pero también se comercializan ilegalmente mapaches, tlacuaches y zorros, entre otros”.
Finalmente, advirtió que esta situación no solo representa un riesgo para la biodiversidad, sino también para la salud pública, ya que muchas de estas especies pueden transmitir enfermedades zoonóticas. Por ello, subrayó la importancia de atender este problema de manera urgente.