Explicó que, para este proceso, se están haciendo los comparativos de las listas que cada Cereso les entrega en el mes de diciembre de cada año y se realiza el comparativo con los datos biométricos con los que cuenta la institución, por lo que la cifra puede disminuir debido a las inconsistencias que se detecten en este proceso.
“Se hace el cotejo con las listas que proporcionan los Ceresos y los datos biométricos del INE, y ahí se da la primera depuración, pues muchos datos no coinciden con los que tiene la institución. No comparamos nombres, sino fotografías o rasgos antropométricos que nos enviaron. Además, se detectaron a 17 personas que no se llaman como dijeron al momento de solicitar su credencial de elector, por lo que quedaron los tres mil noventa, de los más de 4 mil que nos dieron”, añadió.
El titular del RFE en el estado mencionó que el pasado 13 de marzo se turnó a la Secretaría de Seguridad Pública la lista actualizada para que “nos validen si la situación de ellos ha cambiado, esto es, si ya obtuvieron sentencia, prisión domiciliaria o fueron absueltos”.
Ante este contexto, manifestó que el listado nominal de los internos puede modificarse, para que a mediados de mayo ya se tenga el registro definitivo y estar en condiciones de emitir su sufragio en las elecciones municipales en donde se ubica el Cereso, que es su domicilio actual.
Reiteró que el domicilio actual del sufragante es el reclusorio; no importa dónde haya nacido. Es como ustedes si se cambiaron a Tijuana y hay elecciones en Baja California, pueden votar en esa entidad.
Finalmente, dio a conocer que este martes la Secretaría de Seguridad Pública tendrá que regresar el listado ya actualizado, pero éste puede ser modificado hasta un día antes de la elección, con lo cual se da la oportunidad a todos los internos que así lo deseen de emitir su voto en la demarcación municipal en donde está el penal en el que se encuentran recluidos.