• Hay grandes desafíos en salud, pues el 37% de estudiantes de primaria presentan sobrepeso; 8% con problemas de agudeza visual; 75% de ellos padecen caries dental y 40% de éstos no recibe tratamiento

• 7% de jóvenes ha probado alguna sustancia adictiva, muchos lo hacen por falta de información o alguna influencia: Juárez Pérez

Irineo Pérez Melo

Xalapa, Ver., 14 de marzo del 2025.– La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha puesto en marcha una serie de acciones para la prevención del consumo de drogas y la promoción de una vida saludable, con el objetivo de garantizar un futuro más seguro para la niñez y juventud del país.

Durante la inauguración de la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, destacó los desafíos en materia de salud que enfrenta la comunidad estudiantil.

Principales problemáticas de salud en estudiantes:

– 37% de los estudiantes de primaria presentan sobrepeso y obesidad.

– 8% tiene problemas de agudeza visual, muchos sin ser detectados a tiempo.

– 75% de niñas y niños de 6 a 12 años padecen caries dental, y 40% de ellos no recibe tratamiento.

– 7% de los adolescentes ha probado alguna sustancia adictiva antes de los 18 años, principalmente por falta de información o influencia externa.

Ante este panorama, Juárez Pérez subrayó que las escuelas deben ser espacios de promoción de la salud, por lo que la SEP, bajo el marco de la Nueva Escuela Mexicana y el eje regulador de Vida Saludable, implementará estrategias enfocadas en la prevención de adicciones y el desarrollo de hábitos saludables.

Entre las acciones destacadas se encuentra la estrategia Vida Saludable, iniciada el 12 de marzo, en colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), cuyo propósito es fortalecer la salud de niñas, niños y familias.

Medidas y compromisos:

– Jornadas de salud en escuelas públicas.

– Proyectos comunitarios coordinados con la sociedad.

– Eliminación de comida chatarra en todas las escuelas a partir del 29 de marzo.

– Registro anual de salud en tres áreas clave: visual, bucal y nutricional.

Además, la SEP impulsa campañas como “El fentanilo te mata”, “Aléjate de las drogas” y “Elige ser feliz”, con el fin de concientizar a las comunidades escolares sobre los riesgos y consecuencias del consumo de sustancias adictivas.

La dependencia reiteró que la prevención y la promoción de la salud requieren la participación de todos, por lo que continuará implementando programas que contribuyan al bienestar integral de la niñez y juventud mexicanas.