* «La impunidad sigue siendo un obstáculo para la justicia, y las autoridades continúan dificultando el acceso a ella», denunció María de la Cruz Jaimes

 

Manuela V. Carmona/ corresponsal en Orizaba y municipios de las Altas Montañas

Orizaba, Ver., 13 de marzo del 2025.- A pesar de que el refugio para mujeres del Colectivo Feminista Cihuatlahtolli dejó de operar formalmente en 2020, la organización continúa brindando apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad y promoviendo la correcta aplicación de políticas públicas para su protección. Así lo informó María de la Cruz Jaimes García, representante del colectivo, durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañada por el activista Jairo Guarneros Sosa.

Jaimes García destacó que, aunque se han logrado avances significativos en la legislación a favor de los derechos de las mujeres, persiste la falta de voluntad política para atender problemáticas como la violencia de género, los feminicidios y las desapariciones de mujeres y niñas en Veracruz y en el país. «La impunidad sigue siendo un obstáculo para la justicia, y las autoridades locales continúan dificultando el acceso a ella», denunció.

Según cifras oficiales del estado, en 2024 se registraron 64 feminicidios y 78 homicidios de mujeres. Además, se reportaron 826 desapariciones, de las cuales 507 mujeres fueron localizadas con vida, siete sin vida y 312 siguen sin ser encontradas. Estas cifras reflejan la grave crisis de violencia de género en la entidad y la falta de una respuesta efectiva por parte del gobierno.

Los activistas lamentaron que, a pesar de las alertas de violencia de género declaradas en Veracruz, los feminicidios y las desapariciones sigan ocurriendo. «Exigimos a las autoridades que dejen de minimizar el problema y garanticen la seguridad de las mujeres», expresó Guarneros Sosa.

Jaimes García subrayó que la mejor manera de exigir justicia y frenar la violencia es a través de la organización y la movilización ordenada. Por esta razón, el Colectivo Feminista Cihuatlahtolli se ha deslindado de las marchas feministas en la región, argumentando que su lucha se enfoca en acciones concretas, pues consideran que las protestas no siempre logran resultados efectivos.

Finalmente, ambos activistas hicieron un llamado a la sociedad y a las autoridades para trabajar de manera conjunta en la erradicación de la violencia de género, garantizando el acceso a la justicia y la creación de espacios libres de violencia para las mujeres y niñas en Veracruz y en todo el país.