* «El deporte está secuestrado; solo una minoría con altos ingresos puede practicarlo profesionalmente», afirmó Romel Eusebio Flores

* Ante los recortes presupuestales al deporte universitario, se han realizado colectas para sufragar gastos, señalaron

 

Irineo Pérez Melo

Xalapa, Ver., 13 de marzo del 2025.- Más de 60 atletas del Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón” participarán en la Universiada Nacional 2025 en su fase estatal, por lo que se preparan arduamente para estar listos en las competencias de las disciplinas en las que participarán y poner en alto el nombre del estado de Veracruz.

Lo anterior se dio a conocer durante la reunión sostenida entre el director del plantel, Romel Eusebio Flores Chan; Samuel Díaz Rosas, responsable estudiantil estatal; así como entrenadores de los diferentes selectivos y los jóvenes que asistirán a esta justa deportiva, que se llevará a cabo del 19 al 26 de marzo del presente año. El objetivo del encuentro fue alentarlos y brindarles seguridad en su participación.

Los selectivos del instituto han entrenado intensamente para representar dignamente a la institución y así asegurar su pase a la fase regional en las competencias de fútbol varonil, fútbol bardas femenil, voleibol de sala, voleibol de playa, básquetbol 5 y básquetbol 3×3. Además, los equipos de gimnasia aeróbica y kickboxing obtuvieron su pase directo al nacional.

En su intervención, Samuel Díaz mencionó que la Escuela Nacional del Deporte, fundada por el Movimiento Antorchista Nacional, tiene como objetivo lograr la masificación del deporte en todos los rincones del país.

No obstante, reconoció que llevar a cabo este proyecto es muy complicado, ya que resulta difícil acercar el deporte a todos los sectores populares. “El deporte está secuestrado. El deporte profesional solo puede ser practicado por un sector muy pequeño de la sociedad, aquellos con mayores ingresos económicos”, afirmó.

Asimismo, señaló que el proceso de desmantelamiento del deporte popular es evidente en el circuito universitario, al que cada año se le recorta presupuesto, lo que obliga a las escuelas y a los deportistas a aportar más recursos para que el evento pueda realizarse.

Por esta razón, Díaz Rosas destacó el gran esfuerzo de los selectivos no solo para entrenar, sino también para recaudar fondos y lograr su participación. Esto demuestra que han entendido que, para hacer realidad el derecho a practicar deporte, es necesario trabajar en conjunto con la sociedad.

De esta manera, su participación en la Universiada no es un logro individual, sino el resultado del apoyo de muchas personas que confían en el proyecto deportivo del Instituto y han contribuido solidariamente para costear gastos de inscripción, traslado, compra de uniformes y material deportivo.

A su vez, Romel Flores recalcó que el esfuerzo realizado durante los entrenamientos se verá reflejado en los resultados de esta competencia. Subrayó que los triunfos obtenidos no serán solo de los deportistas o de la institución, sino del proyecto educativo y deportivo del Movimiento Antorchista Nacional.