* Los inconformes acusaron a los industriales azucareros de incumplir exportaciones, causando excedentes y depreciando el precio del endulzante

 

Irineo Pérez Melo

Paso del Macho, Ver., 13 de marzo del 2025.-  Productores de caña de la zona de abastecimiento del Ingenio Central Progreso bloquearon la salida de tráileres cargados de azúcar para exigir a los industriales que comprueben el cumplimiento de las cuotas de exportación, pues estos han violado la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar.

Los inconformes señalan que los industriales azucareros no han cumplido con las cuotas de exportación, principalmente a Estados Unidos, afectando los excedentes de la producción anual. Esto deprecia el precio del endulzante, base del pago por la caña de azúcar.

Denunciaron que los ingenios deben exportar azúcar al extranjero para que el precio del producto se eleve en el país y así los cañicultores reciban un mejor pago por tonelada de caña entregada.

Sin embargo, al no exportar el azúcar, su precio baja debido a la saturación del mercado interno, y al final de la liquidación, los productores terminan perdiendo con el precio que se les paga por la caña.

Esta situación, indicaron, los afecta gravemente debido a los altos costos de fertilizantes, herbicidas, mano de obra, sequías y la baja del karbe (kilogramos de azúcar recuperable base estándar), que influye en el nivel de dulzura de la caña, entre otros factores.

Por tal motivo, este jueves, a partir de las 5 de la mañana y por indicaciones de sus dirigentes nacionales, tanto de la Unión Nacional de Productores de Caña-CNC como de la Asociación Nacional de Productores de Caña-CNPR, bloquearon las salidas del azúcar.

Por otro lado, se informó que otro problema que afecta al sector es que la Secretaría de Economía ha permitido la importación de azúcar de Centroamérica, lo que ha generado una competencia desleal con el azúcar mexicana, algo que, según los productores, se ha mantenido como un «secreto a voces».

Asimismo, desde hace tres décadas, con la importación de alta fructosa derivada del maíz norteamericano, las empresas refresqueras sustituyeron el azúcar por este edulcorante, ya que es más barato. Sin embargo, algunos sectores lo señalan como un posible factor del elevado índice de enfermedades renales y diabetes en México, país con un alto consumo de refrescos, concluyeron.