* En entrevista exclusiva, la magistrada del Tribunal de Justicia del Estado habla sobre la próxima elección de jueces, magistrados y ministros

 

* Es la única veracruzana en contender por el cargo de magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial en el Poder Judicial de la Federación

 

* Resalta la oportunidad única de mejorar el sistema de justicia en el país

 

Erika Morales/Eversayn Ramírez

 

Xalapa, Ver., 12 de marzo de 2025.- El próximo 1 de junio será trascendental en la historia democrática de México. Además de la renovación de ayuntamientos en Veracruz y Durango, a nivel nacional será la primera vez que los ciudadanos acudirán a las urnas para elegir directamente a los impartidores de justicia en el país.

En este contexto, en entrevista exclusiva, la magistrada del Tribunal de Justicia del Estado, Denisse de los Angeles Uribe Obregón, comparte su visión sobre este proceso inédito y detalla su participación como aspirante a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial en el Poder Judicial de la Federación.

Coméntenos, ¿qué fue lo que la motivó para postularse al Tribunal de Disciplina Judicial en el Poder Judicial de la Federación?

«Considero al Tribunal de Disciplina Judicial como el corazón de la Reforma Judicial. Me dediqué a estudiar durante un par de años previos a que se emitiera esta reforma, hice un análisis sobre por qué reformar el Consejo de la Judicatura y por qué sería conveniente tener un órgano separado de la parte administrativa, enfocado exclusivamente en supervisar la labor judicial.

Eso es lo que me motiva: mejorar, transformar y generar un cambio real y positivo en favor del Poder Judicial de la Federación», señaló.

Desde su perspectiva, ¿cuáles considera que serían los principales retos de este encargo?

 

«Los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial tendrán la oportunidad de verificar y supervisar el actuar de jueces, magistrados y ministros. Además de modificar la dinámica del tiempo en que se emiten las resoluciones, que es una de las demandas ciudadanas más frecuentes.

Existe un ‘lienzo en blanco’, dado que este órgano es nuevo, lo que permitirá generar cambios positivos», pronunció.

Siendo la única veracruzana que se postula para este puesto, ¿qué significa esto para usted en lo personal y profesional?

«Estoy sumamente orgullosa de mi origen. Soy de Coatzacoalcos, y el hecho de participar como la única veracruzana en este proceso me permite dar a conocer el esfuerzo de las y los veracruzanos, quienes somos personas trabajadoras, comprometidas y siempre en busca de mejorar nuestro entorno.

Me presento en esta elección federal con el respeto que merece mi estado, buscando generar redes en otros lugares, pero siempre en favor de Veracruz», expresó.

En este orden de ideas, ¿podría detallarnos cómo será el proceso de votación en este caso, considerando que no solo implica al estado de Veracruz?

«Para ministros de la Corte, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la votación será a nivel nacional en los 32 estados. El INE será el encargado de llevar a cabo esta elección, garantizando un proceso transparente y correcto.

Por otro lado, los magistrados y jueces serán electos por estados. Es importante diferenciar ambos procedimientos», indicó.

Desde su experiencia en el ámbito judicial, ¿qué considera que se debe hacer para generar mayor confianza de la población en el Poder Judicial?

«No solo se trata de garantizar la legalidad en la labor jurisdiccional, sino de incorporar siempre una perspectiva social», precisó.

Como escritora, ¿nos puede platicar sobre el libro que está presentando actualmente?

«Mi último libro se titula “La corrupción en el Poder Judicial de la Federación (2000-2021)”, ya que ese es el periodo de análisis. Lo presentaremos esta semana en universidades de Xalapa.

También los invito a descargarlo de forma gratuita en mi página, que pueden buscar como Denisse Uribe Obregón, y en la página del Colegio de Veracruz, editorial que me hizo el favor de publicarlo», explicó.

¿Algo más que desee agregar, magistrada?

«Gracias a todos los seguidores de Golpe Político. Quiero reconocer también la labor periodística, pues sin ustedes la ciudadanía no sabría quiénes somos las personas involucradas en esta Reforma Judicial, de la cual todas y todos los mexicanos debemos sentirnos orgullosos. Tenemos una oportunidad única de mejorar el sistema de justicia de nuestro país», finalizó.