• Acceso a prestaciones en especie y dinero de enfermedad, maternidad y más

Irineo Pérez Melo

Xalapa, Ver., 09 de marzo del 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), delegación Veracruz Norte, extendió una invitación a los trabajadores independientes para que se afilien a la institución y accedan a los beneficios que ofrece a sus derechohabientes y familiares.

Esta convocatoria está dirigida a profesionales, técnicos, comerciantes en pequeño, artesanos, trabajadores en industrias familiares y cualquier otro trabajador no asalariado que obtenga ingresos mediante su trabajo personal, sin tener empleados a su servicio.

Los beneficiarios legales de la afiliación son: el cónyuge o concubinario, los hijos menores de 16 años o hasta los 25 años si realizan estudios en planteles del sistema educativo nacional, aquellos incapacitados para mantenerse por su propio trabajo debido a una enfermedad crónico-degenerativa o defecto físico o psíquico, y los padres que vivan en el mismo domicilio y dependan económicamente del asegurado.

Según la información proporcionada por el IMSS, el asegurado tiene derecho a una serie de prestaciones, tanto en especie como en dinero, tales como las de enfermedad y maternidad (con los tiempos de espera establecidos en el Art. 83 del RACERF), así como el Seguro de Riesgos de Trabajo, Invalidez y Vida, Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales, y Vivienda (con aportaciones al Infonavit, opcionales).

El trámite para afiliarse puede realizarse de dos maneras:

1. En línea: Ingresando a la página www.imss.gob.mx y accediendo al micrositio en el portal IMSS. Los requisitos son: Clave Única de Registro de Población (CURP), Registro Federal de Contribuyentes (RFC, opcional), Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico válido del interesado.

2. De manera presencial: En la Subdelegación más cercana a su domicilio, en horario de atención de 8:00 a 15:30 horas, presentando la siguiente documentación: número de seguridad social, comprobante de domicilio, identificación oficial vigente y la CURP.

Los periodos de inscripción pueden ser mensual, bimestral, semestral o anual, dependiendo de la preferencia del trabajador independiente.

Para facilitar el cumplimiento de las aportaciones, el IMSS pone a disposición de los trabajadores un simulador de cuotas en línea, que puede accederse en este enlace. Este simulador permite calcular el importe a pagar, con base en el ingreso real del trabajador independiente. El límite inferior estará determinado por el salario mínimo de la zona geográfica y el límite superior será de hasta 25 veces la UMA.

Las inscripciones pueden realizarse de manera individual o colectiva.